Impulsar la economía del territorio a partir del incremento de la producción de alimentos dirigida a lograr el autoabastecimiento y la satisfacción de las necesidades del pueblo continúa siendo una prioridad debatida con fuerza en el Pleno Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), desarrollado este lunes.
Temáticas como la marcha del proceso orgánico del XIII Congreso de la Anap; enfrentamiento a las manifestaciones de delito, corrupción e ilegalidades; comportamiento de los principales indicadores productivos y el proceso de contratación del 2025 en los sectores cooperativo y campesino fueron abordadas en el cónclave presidido por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido.

El máximo dirigente partidista en la Isla evaluó con detenimiento la marcha del proceso de contratación, procedimiento esencial que se ha venido comportando por debajo de lo previsto con apenas el 47 por ciento del potencial contratado.
En tal sentido Lorenzo Rodríguez señaló la necesidad de solucionar los problemas de funcionamiento existentes aún en las organizaciones de base, promover un movimiento político capaz de fomentar fórmulas diferentes en favor de optimizar los procesos e identificar las causas y condiciones que generan desmotivación en los productores.
Ponderó las potencialidades existentes en el sector cooperativo y campesino para incrementar los números en la contratación y enfatizó en que no se permitirá contratar por debajo de las capacidades reales. Aumentar los volúmenes de leche, carne, granos, viandas y hortalizas es la única garantía para lograr asegurar la estabilidad en el territorio.
Respecto a la disponibilidad de recursos continúan las limitaciones con el combustible, los productos químicos y las piezas de repuesto para la maquinaria agrícola, de ahí la necesidad de concentrar los pocos medios que arriban en los campesinos que más producciones entregan y deciden cultivos; asimismo, convocó a sumarse al movimiento de avanzada.
El combate contra las manifestaciones de delito, corrupción e ilegalidades en el ramo fue otro de los asuntos que acapararon la atención de los debates. Sobresalió la importancia de fortalecer el funcionamiento de las brigadas de vigilancia campesinas para combatir con determinación fenómenos como el hurto y sacrificio de ganado mayor.
Quedó claro que a los miembros de las juntas directivas de las cooperativas les corresponde aunar esfuerzos de conjunto con los presidentes de dichas organizaciones de base para ayudar a solucionar las diferentes problemáticas.
El campesinado pinero, de manera similar al resto del país, respondió a la convocatoria del Buró Nacional de la Anap de aportar donaciones para contribuir con los damnificados por el huracán Oscar en la provincia de Guantánamo.
En esta oportunidad la cooperativa de créditos y servicios Julio Antonio Mella recibió el reconocimiento por ser la primera en materializar dicho aporte solidario.