
Tal prestación tiene como base que el individuo posea una tarjeta magnética, para que mediante un celular pueda realizar el pago de diversos servicios mientras tenga el saldo necesario, sin tener que acudir a un cajero automático.
Los trabajadores jubilados devienen en la actualidad segmento poblacional con notable representatividad en el uso de las tarjetas magnéticas como medio de cobro, pues ronda las cuatro mil 550 personas quienes las emplean con ese fin, comentó a la ACN Yoryana Sarduy Cruz, gestora de Comunicación y Marketing de la referida entidad en el territorio.
Cerca de 174 mil clientes han abierto cuentas en tarjetas magnéticas, de las cuales 42 mil 358 son de personas naturales para la adquisición de bienes y servicios en Moneda Libremente Convertible.
También ya hay 582 clientes asociados a la modalidad de Virtual BANDEC, principalmente empresas y trabajadores por cuenta propia, agregó Sarduy Cruz.
Además, otros 158, entre ellos agricultores pequeños, representantes de cooperativas no agropecuarias y otras formas de gestión no estatales, también han pedido ese soporte en MLC para la importación y la exportación.
Actualmente el desarrollo del comercio electrónico en el país deviene prioridad, motivo por el cual resulta necesario que las personas adquieran más conciencia acerca de las potencialidades que brinda el uso de las tarjetas magnéticas, pues además del ahorro de tiempo en las gestiones, estas devienen medio de pago más seguro y eficiente.
Todos esos servicios que actualmente se prestan forman parte del proceso de informatización de la sociedad cubana, lo cual facilitará todo tipo de trámite monetario.
Otros artículos del autor:
- Proyecto de Desarrollo fomenta el trabajo con la comunidad autista
- Federación de Mujeres Cubanas celebrará 65 años de fundada (+Fotos)
- LABIOFAM impulsa salud animal y soberanía alimentaria en Cuba
- Impulsan talleres de verano desarrollo de adolescentes y jóvenes
- Resaltan aumento de pensiones: la Revolución no deja a nadie atrás