Tres son los lugares de la Isla de la Juventud que serán favorecidos con la instalación de nuevos gabinetes integrales exteriores por parte de técnicos y especialistas de la División Territorial de Etecsa en saludo al 26 de Julio, las comunidades Antonio Briones Montoto, 13 de Marzo y playa Bibijagua.
En el caso de la Briones y Bibijagua ya los trabajos concluyeron, mientras que en la 13 de Marzo se espera finalizar este mes de junio.
El colectivo de trabajadores de Etecsa ha sido de los que se ha distinguido por su ardua labor en las tres etapas del movimiento popular Por un 26 en el 24, que impulsa la inauguración de obras y otras acciones significativas en saludo a los aniversarios 30 de la última visita que realizara el Comandante Fidel Castro Ruz al territorio, de que la Isla fuera sede del importante acto político de carácter nacional y de la ya histórica frase, Sí se puede, pronunciada por el General de Ejército, Raúl Castro Ruz.
Acerca del cambio de equipos, explicó al Victoria, Hermiledys Matos Rodríguez, jefe de grupo de inversiones de esa entidad.
“No son de gran capacidad, 70 servicios de voz, díganse teléfonos fijos y aproximadamente 48 de datos, pero sí se apreciará una mejoría notable.
“Se decidió sustituir el que existía en la escuela primaria de Briones Montoto, pues ya tenía obsolescencia tecnológica. Ya está montado y desde el mes de marzo se hizo el corte tecnológico.
“En la actualidad trabajamos en la comunidad 13 de Marzo. Este sitio no tiene ningún servicio telefónico, solo una o dos públicas por lo que será muy beneficiosa la instalación ya que dotará de alrededor de 60 servicios”.
Los trabajos en playa Bibijagua llevaron varias jornadas entre las labores en la obra civil y las técnicas. Matos Rodríguez, entre otras cuestiones, se refirió a que al salir la ruta del nodo digital que radica en el reparto Juan Delio Chacón, es larga, de cuatro kilómetros y la catalogan de crítica debido a los incendios que se producen cada año y el robo de los postes de madera.

“Está en mal estado” dijo y agregó: “En esa zona también truena mucho y afecta las corazas de cobre. El montaje permitió ofertar un nivel más de servicios en el área de la entrada vieja a la playa, la parte de la curva”.
A la información brindada por el ingeniero, Michel Royero Moreno, jefe del departamento de Operaciones de la Red añadió:
“La lejanía de Chacón era un riesgo para nosotros desde hace muchos años. Lo que estamos haciendo en este y el resto de los lugares, forma parte de nuestro plan de expansión en el territorio, de acercar el servicio al cliente, cuestión que permite el equipo instalado, llegarle con el fijo, así como con el de datos, tanto a las instituciones estatales, como a los clientes residenciales con el nauta hogar si lo solicitan. Además de que permite corregir los riesgos de los que hablaba.
“Son algo más de 40 clientes los de Bibijagua, basados en una tecnología nueva con mayor calidad. Ampliar los servicios es otra posibilidad que da porque no es solo suscribirse a hacer un corte con esos abonados que hay allá, sino aumentarlo al resto que no lo poseen en unos diez”.
DISCRETO EL PLAN DE INVERSIÓN, PERO DE IMPACTO
En comparación con años anteriores y teniendo en cuenta la muy difícil situación por la que atraviesa el país, pudiera decirse que el plan de inversiones de la División para este 2024 es pequeño, discreto, pero tiene un impacto positivo.
Además de los gabinetes, con tres microrradiobases contará la Isla. De una de ellas ya disfrutan quienes visitan el hotel Colony, el resto deben ser ubicadas en el Panel II del poblado La Fe, específicamente en la escuela Protesta de Baraguá y bien en la comunidad Mal País o Mella Cítrico, aún se valora.

“El montaje de estas favorecerá a que los pobladores tengan una mejor penetración de cobertura LTE, tecnología inalámbrica de banda ancha; o sea 4G”, explicó Matos Rodríguez.
“En La Fe se valoró que las radiobases, ubicadas en el casco histórico y el centro, no favorecen que llegue la señal hasta esa parte, así que con la micro se logra una mejora puntual.
“Del Colony, podemos decir que esta instalación turística ya demandaba una mejoría, tenía 3G y ahora con 4G desde allí se puede tener un mejor aprovechamiento del uso de datos móviles”, concluyó.
Como parte del Plan, un cuarto gabinete se prevé instalar para el segundo semestre del año en la comunidad La Isabel, lugar distante, vinculado a la producción de alimentos y desfavorecido por su situación geográfica en lo concerniente a la cobertura del servicio telefónico.
En cuanto a la Telefonía Pública, apuntó el directivo que la tendencia es a decrecer debido a la obsolescencia de los equipos y la casi nula presencia de proveedores en el mercado internacional. Mientras que en la Telefonía Fija Alternativa, están previstas mejoras en los 1065 equipos existentes, no un aumento. Se espera que sus clientes puedan enviar mensajes y recargar el servicio, entre otras facilidades.
El incremento y mejoras en sus serviciosen beneficio de todos los sectores de la sociedad, como una de las líneas de trabajo de la División Territorial de Etecsa marcan el quehacer en este 2024 de ese consagrado colectivo que saluda también, desde el compromiso, la histórica efeméride del 26 de Julio.
(*) Especialista en Comunicación Institucional de la División Territorial de Etecsa