Aún en las dificiles condiciones por las que ha atravesado el país en este 2024 la Revolución no escatima esfuerzos por elevar la calidad de vida de los pobladores y lo demuestra el hecho de que 37 familias de La Isabel son beneficiadas con el servicio de telecomunicaciones, gracias a la instalación de un gabinete inteligente exterior.

Este sueño hecho realidad, con un costo superior a los tres millones de pesos en beneficio social para la comunidad, es obra de los trabajadores de la División Territorial de Etecsa, quienes durante largas jornadas de dura labor lograron que todo quedara listo para su inauguración este 24 de diciembre.
Con esta importante inversión la entidad da cumplimiento a la totalidad de obras y tareas comprendidas dentro del movimiento Sentir Pinero, a la que antecedieron otras unidades remotas en las comunidades 13 de Marzo, Briones Montoto y playa Bibijagua. También la inauguración del archivo documental en La Fe y la instalación y puesta en marcha de una radio base 4G en el hotel Colony.
Ante la presencia de las máximas autoridades del Municipio, vecinos del lugar y trabajadores, Isaím Cutiño, director de Etecsa, expresó:
“Nuestra empresa en este acto agradece al pueblo y factores de la comunidad por la respuesta y apoyo brindados, felicita a nuestros trabajadores por garantizar, en medio de tantas dificultades y en saludo al aniversario 66 del triunfo de la Revolución, que lleguemos con servicios de telecomunicaciones a la última comunidad de la Isla que no había sido beneficiada.

“Podemos decir con júbilo revolucionario que esta victoria de todos hace presente la frase de Fidel antes de que saliera la expedición del yate Granma: Si salgo, llego, si llego, entro y si entro, triunfo. Hoy con orgullo expresamos que como el Comandante triunfamos y nos vamos con la satisfacción de que dejamos a La Isabel conectada en línea con el mundo”.
De todas las inversiones acometidas en el año que casi finaliza, las de esta demarcación fue la más compleja por su lejanía, déficit de combustible y limitaciones de recursos. Los trabajos comprendieron la limpieza de marabú, zanjear la ruta, soterrar la fibra óptica por más de cuatro kilómetros y fue preciso sembrar 14 postes, montar seis cajas terminales e instalar el equipamiento.
Wilfredo Ladrón de Guevara, campesino perteneciente a la cooperativa Sabino Pupo y poblador de la comunidad, fue de los que se sumaron a las labores.
“Los vi frente a mi finca pasando trabajo, abriendo a pico y pala. Tengo un tractor y decidí apoyarlos con un puyón y les facilité hacer la zanja, que quedó bien y ellos satisfechos.
“Por años estuvimos detrás de un teléfono y decían que era imposible, ya se hizo posible y estamos muy contentos todos porque aquí la cobertura por teléfonos celulares es mala y ahora mejoramos mucho”.
Con esta tarea Etecsa se ratifica dentro de sus homólogas de la nación como la que ha logrado incrementar sus servicios y mantener a la Isla de la Juventud como el territorio con más teléfonos fijos por cada 100 habitantes, específicamente 29 por cada 100, superior a la meta país para el 2028, que unido a la móvil supera los 104 servicios por cada 100 habitantes.
(*) Especialista en Comunicación Institucional de Etecsa
