Inauguran Sigestic 2025: La tecnología como impulso al desarrollo sostenible

¿Cómo marcha la transformación digital en Cuba?

Palabras inaugurales de Sigestic 2025. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.

Con la presencia de la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, y el ministro de Educación Superior, Walter Baluja García, fue inaugurado el Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación Sigestic 2025, que acumula cinco ediciones con la presente.

El evento se celebrará hasta el próximo 19 de septiembre en el hotel Meliá Internacional Varadero, y acoge a más de 500 participantes, bajo la premisa “Tecnologías de hoy para un futuro sostenible”.

El presidente del Comité Organizador de la cita, Raúl de la Nuez Morales, señaló en las palabras inaugurales que esta edición es superior a las anteriores, con una feria comercial y de negocios donde participan 19 expositores de alrededor de 10 países, y un evento científico donde se presentarán cerca de 110 resultados investigativos.

Inauguración de Sigestic 2025. Foto: Marcelino Vázquez Hernández.

“Sigestic ha ampliado su impacto y se ha consolidado como referente en materia de sostenibilidad, en un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez más apremiantes, donde podremos obtener resultados solo si trabajamos en conjunto”, señaló.

Bajo el lema “Deja tu huella”, el evento contará con conferencias magistrales, ponencias y carteles electrónicos; así como un espacio de networking para que los asistentes puedan establecer contactos y colaboraciones.

Además, abordará cuestiones de gran vigencia, como la ciberseguridad, la inteligencia artificial generativa, el uso de energías renovables en telecomunicaciones, la economía circular mediante soluciones digitales, la gobernanza digital, el análisis de datos con computación de alto rendimiento, entre otras.

De la Nuez recordó que este evento está alineado con la Política de Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país.

Primera jornada de Sigestic 2025. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.

¿Cómo marcha la transformación digital en Cuba?

La conferencia inaugural de la jornada estuvo a cargo de la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, quien dialogó sobre la implementación de la Política de Transformación Digital en Cuba, lo cual calificó como “un proceso inclusivo destinado al ciudadano”.

De acuerdo con Arevich Marín, la transformación digital contribuye a la soberanía del país e implica un cambio de paradigma, cuyo reto fundamental es la transformación cultural de las personas.

Aunque el Ministerio de Comunicaciones es el organismo rector de esta política, también otros ministerios tienen participación, y los jefes a todos los niveles son los máximos representantes de la transformación digital.

Según Arevich Marín, la política es dirigida al máximo nivel por el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz y cuenta con 12 proyectos fundamentales que marcan la pauta de trabajo.

“Debemos incorporar la transformación digital en las estrategias de desarrollo local y fomentar la incorporación de estudiantes a este proceso”, dijo Arevich Marín.

También ofreció datos sobre el momento en que se encuentra el país en materia de transformación digital, con el 87.5% de personas con acceso a la 3G y 50% con acceso a la 4G, una penetración telefónica del 83%, una penetración de internet del 70% y un crecimiento sostenido de la conectividad institucional e internacional.

En materia de gobernanza, está en línea Soberanía, plataforma de información y servicios del gobierno cubano, se desarrolla el gobierno digital y existe amplia presencia gubernamental y social en internet.

Por su parte, las pasarelas de pago Transfermóvil y EnZona registran 5.35 y 1.2 millones de usuarios respectivamente. A través de la primera se generan, en promedio, 41 operaciones por segundo y 110 millones de operaciones al mes.

Entre las metas a priorizar, la ministra destacó la introducción progresiva de las tecnologías emergentes y el robustecimiento en la gestión de la ciberseguridad.

“La transformación digital es un paso importante contra la burocracia, pues integra y simplifica procesos. Se trata, además, de una apuesta por el desarrollo, la prosperidad y la eficiencia”‚ sostuvo.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *