La Ikebana (arte floral japonés), fue solo un pretexto para honrar a quienes murieron en una guerra que como todas, solo dejó muerte y destrucción. Nada mejor que las flores que simbolizan amor y respeto para abrir la exposición transitoria La batalla de Okinawa, Himeyuri por la paz de Nancy Oropesa Barceló en la sede territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) este 22 de julio.

Esta singular muestra fue inaugurada como parte de las propuestas para la etapa estival de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) y la Colonia Japonesa en coordinación con el colectivo del ICAP en el Municipio, para ofrecer a pineras y pineros un mayor conocimiento de la legendaria cultura de la nación nipona.
“La Sociedad, además de divulgar la vida y obra del Apóstol, también contribuye a elevar el gusto estético de la población y para ello realizamos disímiles actividades. Como dice el psicólogo Manuel Calviño la situación económica no nos puede robar la espiritualidad y esta exposición nace de una idea de aportar más a la cultura general y el amor por lo bello de los habitantes de la Isla a través de la Ikebana y una parte de la historia de Japón”, dijo en entrevista Antonio Suárez Rodríguez, presidente de la filial local de la SCJM.

Estuvieron presentes en la apertura, Marlen Villavicencio Batista, delegada del ICAP aquí; Teresita Freyre Gallardo, presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio, miembros de la Sociedad, también de la Colonia Japonesa, trabajadores de diferentes sectores y estudiantes universitarios, quienes previo a recorrerla recibieron una disertación de su autora acerca de la reciente visita que realizara a Japón, específicamente a la prefectura de Okinawa de donde trajo varios de los elementos que le permitieron montarla.
Nancy, fiel defensora de esa cultura y quien continúa trabajando junto a la Colonia en todo su accionar, declaró al Victoria acerca de La batalla de Okinawa….
“Estuve en Japón en un curso que tiene por nombre Revitalización de la sociedad Nikkei cubana. Esa revitalización parte de talleres y acciones como esta. Ikebana como tal no recibimos en nuestra estancia allá, pero lo unimos como una oportunidad de divulgar lo que conocimos acerca de esta batalla y la comunidad.
“La mayor cantidad de emigrados hacia Cuba la componían okinawenses, igual que los descendientes que viven en la Isla, por eso los invitamos para que estuvieran aquí”.

Hermosísimos arreglos florales que tan de moda están hoy en diversas regiones del mundo, fotografías, bibliografía, artículos personales y otros objetos componen la expo, un homenaje a Himeyuri y a todas las víctimas de Hiroshima y Nagasaki y a los 350 emigrados que durante la II Guerra Mundial permanecieron prisioneros injustamente en lo que fue el Reclusorio Nacional para Hombres de Isla de Pinos hoy Conjunto Monumental Presidio Modelo y su región histórica.
