
La principal galería de arte del Municipio, la Martha Machado, acoge desde hoy la exposición colectiva Isla por siempre cubana que se inauguró esta mañana como parte de las acciones que tienen lugar por estos días en conmemoración del Centenario de la Ratificación del Tratado Hay-Quesada.
Alegórica a la fecha y muestra de identidad pinera, comprende obras de varios artistas de la plástica como Elías Heredia, Erif Fernández, Lidia Vidal y Alberto Ventura, entre muchos otros.

Javier Negrín, crítico de arte y curador de la muestra, dijo ante el público asistente:
“Esta exposición intenta reflejar esa doble identidad regional y nacional desde múltiples aristas. No faltan en el conjunto de obras, los símbolos más habituales de la pineridad. Uno de ellos es el perfil geográfico del territorio, esa forma redondeada con un apéndice en su parte inferior que se nos ha convertido en la imagen más reconocible de lo pinero”.
Piezas en los más variados formatos y técnicas, distribuidas por toda la galería, rinden tributo al reconocimiento de la condición de cubanía de esta tierra por parte de los Estados Unidos, lo cual fue posible, en buena medida, gracias a la presión popular.

El joven creador Alberto Llorente, es de los participantes. Su obra, la lámpara Raíces de oro, a decir de él, “está inspirada en la conmemoración de la Ratificación del Tratado Hay-Quesada, el 13 de marzo de 1925, donde queda plasmado que la Isla de Pinos volvería a pertenecer a los límites de Cuba.
“La instalación está compuesta por elementos de mármol verde, madera y electricidad.La piedra de mármol pintada de verde con betas doradas, representa todos estos bienes minerales y naturales que posee nuestro terruño; la pieza de madera incrustada en el mármol tiene forma de toronja, reflejando con ello el desarrollo que una vez alcanzó el Municipio y que le hizo reverdecer y nos identificó a nivel de país. La luz que sobresale de la obra simboliza el reflejo de este florecimiento de la Isla de Pinos Cubana, ahora, Isla de la Juventud Cubana”, expresó.
“Que esta exposición sirva de homenaje para los que lograron que se alcanzara la victoria. Y que hoy, como hace un siglo, sigamos sintiéndonos orgullosos de ser cubanos y pineros”, dijo Negrín al concluir las palabras del catálogo.
Representantes de la sociedad civil pinera, inivitados especiales a la conmemoración y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, se personaron en esa institución de la cultura para apreciar el talento y creatividad de los creadores locales, quienes junto al pueblo ser parte de los festejos.
