Inauguran jolgorio del audiovisual del Caribe

De largo y de verde está vestida esta tierra pinera. En la noche de ayer 21 de abril tuvo lugar la inauguración oficial del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, el mayor suceso cultural y medioambiental del año, exhortación al mundo de la premura de emprender desde acciones concretas la preservación de la madre natura.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Previo a la apertura los invitados y pobladores apreciaron la muestra de arte contemporáneo cubano De la Isla a la luna, en el patio del Museo Municipal, excelente propuesta de las artes plásticas que comprende instalaciones, pinturas, carteles y la proyección de material audiovisual en la que participaron creadores del país y otras nacionalidades.

Una vez más fue el cine teatro Caribe, una de sus principales sedes, la institución que acogió la inauguración oficial justo la jornada anterior al Día de la Tierra iniciando con un sentido homenaje a quien la amó profundamente, la escritora e investigadora Natalia Bolívar.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

Al igual que en la edición fundadora fue concedido el premio del festival, Isla Verde, a importantes figuras tanto del mundo científico como el cultural, que sobresalen por sus aportes al cuidado del medio ambiente. Esta vez fue entregado pos mortem al consagrado realizador cubano Daniel Diez, quien fuera un hombre de los que fundan y construyen, fundador de la Televisión Serrana y un movimiento de jóvenes creadores que no ha parado de crecer.

También le fue otorgado a la colombiana Diana Ruiz, pionera en el estudio de la evolución del CO2 y la acidificación del océano, relacionado con el impacto ambiental para los ecosistemas marinos. Integrante del grupo de expertos internacionales que, en el año 2007, obtuvo el Premio Nobel de la Paz por sus investigaciones y estudios afines con el cambio climático.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

“Es un placer y un honor inmenso estar hoy en este Festival y con todos ustedes. Quiero dedicar el reconocimiento a las naturalezas, a todas ellas”, dijo al subir al escenario la reconocida científica, quien en sus palabras invitó a los presentes a “soñar y escribir juntos, como frutos del Festival, el Manifiesto de Cuba al mundo, o de cómo Cuba imagina nuestro futuro”.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

El Isla Verde en su segunda edición, se alza como una de las principales actividades del Mes de Europa que se desarrolla en la nación desde el nueve de abril y hasta el nueve de mayo, razón por la cual están aquí representantes de Italia, Polonia y otros estados miembros de la Unión Europea.

Isabel Brilhante, su embajadora en Cuba, al hacer uso de la palabra se refirió a los objetivos en común de la Organización que representa y el evento: “Este Festival se puede convertir en la referencia transformadora de lo que debe ser el desarrollo sostenible”, concluyó.

En la apertura se presentaron los jurados que tendrán a su cargo la evaluación de las 30 obras en concurso y Jorge Perugorría, presidente del Comité Organizador del Isla Verde, agradeció a todos quienes contribuyen a su concreción.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

“Sembremos árboles y no bombas”, expresó al dejar inaugurado de forma oficial el Festival que tuvo como primera proyección el documental Soy Cuba la indomable, un viaje por la exuberante naturaleza de la nación.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud Isla Verde 2024
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *