Inauguran en la Isla, evento nacional EcoJoven 2024

El lanzamiento nacional del evento EcoJoven 2024, como ya había sido anunciado, fue realizado desde la Jungla de Jones, en Isla de la Juventud, con motivo de los 17 años de la Red Ambiental Juvenil de Cuba (ReJAC), cumplidos este 30 de enero, y que pertenece a las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).

Celebra en la Isla los 17 años de la Red Ambiental Juvenil de Cuba (ReJAC)/ FOTO: Yesmani Vega Ávalos

Yaneli Peña Guerra, su coordinadora nacional, dejó abierta la convocatoria que invita a participar a jóvenes hasta los 35 años de edad, en los temas “Educación ambiental, jóvenes y el entorno con proyectos ambientales juveniles; educación ambiental en las escuelas y comunidades, y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en la educación ambiental.

De izquierda a derecha, Yaneli, Maday, Víctor y Frank Eduardo/ FOTO: Yesmani Vega Ávalos

“También Agroecología, con agricultura orgánica y sostenible, mejoramiento del suelo, experiencia de jóvenes en las pequeñas fincas, sistemas agroforestales y seguridad y soberanía alimentaria; gestión ambiental, producciones más limpias, contaminación ambiental, tratamiento y uso de residuales, sistemas integrados de gestión ambiental, derecho ambiental y ordenamiento territorial.

“Además, –concluyó– tenemos manejo de ecosistemas y biodiversidad, congestión de áreas protegidas, restauración ecológica, estudio, monitoreo y conservación de la biodiversidad, sistemática, bienes y servicios ecosistémicos, la gestión de riesgo de desastres y enfrentamiento al cambio climático con los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, mitigación y adaptación al cambio climático, sistemas agroalimentarios resilientes, y la economía y contabilidad ambiental”.

En cuanto a las modalidades de participación, Peña Guerra expresó que estas serán en “ponencias orales, póster, audiovisuales y fotografías”, y que tiene como propósito “promover el fortalecimiento y la formación de una cultura general integral, a la vez que este constituya un espacio para el debate y propuestas de soluciones a los retos ambientales en nuestro país”.

De ese modo quedó abierto el evento que este 31 de enero inició su etapa en la base, la cual se extenderá durante todo febrero. Los ganadores participarán en mayo en el evento a instancia municipal, según recalcó Víctor Villafaña Varela, presidente municipal de las BTJ.

Víctor Villafaña, presidente municipal de las BTJ/ FOTO: Yesmani Vega Ávalos

La jornada inicial fue, además, escenario para que Ernesto Jomarrón Lerro, miembro del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), entregara reconocimiento a Yaneli Peña, a nombre de la ReJAC; y esta, a su vez, entregó reconocimiento a la Isla por haber sido merecedora de la sede nacional a sus 17 años de creación, el cual recibieró Maday Abad Rodríguez, coordinadora municipal de la Red.

Ernesto entrega Reconocimiento a Yaneli por la labor desempeñada por la ReJAC durante estos años/ FOTO: Yesmani Vega Ávalos

Al concluir la ceremonia de apertura, que contó con la participación artística de niños de la colmenita Corazón feliz de la escuela primaria Josué País, Villafaña Varela trasmitió un mensaje a los jóvenes pinero: “En este año del aniversario 60 de las BTJ les exhortamos a que sigan aportando al tema mediambiental, a la Tarea Vida, a la innovación, a trabajar, ponerle amor y sentido de pertenencia cada día a una tarea diferente en el cuidado del medio ambiente”.

El hermoso paraje invita al cuidado de todos del Medio Ambiente/ FOTO: Yesmani Vega Ávalos

Una ruta por los parajes de la Jungla de Jones invitó a concretar proyectos y acciones en pos de este bien común. Presidieron, además, el acto inaugural Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba; Yuladis García Segura, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Lissette González Almésigas, primera secretaria de la UJC aquí; Frank Eduardo Monterrey, presidente nacional de las BTJ; entre otros cuadros e invitados.

Yaneli recibió presente de la Isla durante la ruta por la Jungla de Jones/ FOTO: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *