
El embajador de Japón en Cuba estuvo presente en el inicio del proyecto que contribuirá a la expansión de razas de superior calidad y al autoabastecimiento alimentario local
El excelentísimo Señor Kazuhiro Fujimura, embajador de Japón en Cuba, dejó inaugurado oficialmente este miércoles en la Isla de la Juventud el proyecto de Apoyo al restablecimiento y desarrollo de la Actividad pecuaria en este municipio.
La puesta en funcionamiento de este complejo para producir animales con categoría genética contribuirá a la expansión hacia otros cooperativistas de razas de superior calidad, lo que favorecerá el autoabastecimiento territorial de proteína animal.
Al pronunciar las palabras centrales del encuentro el diplomático destacó las excelentes relaciones entre los dos países, marcadas por las celebraciones del 120 aniversario de la inmigración japonesa hacia la Mayor de las Antillas y ahora el 90 del restablecimiento de la relaciones bilaterales.

Significó la trascendencia de colaborar con el Municipio Especial, donde se encuentra la mayor colonia de naturales japoneses y descendientes en el país, siempre con la cooperación de la Organización No Gubernamental española Mundubat que colabora por más de 20 en este territorio.
Destacó que ensayos como estos fortalecen la amistad entre los pueblos, a la vez que garantizan una mayor promoción en la gestión ganadera local.
Por su parte, la ingeniera Mayada Vega Suárez, presidenta en funciones de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), apreció la importancia de este tipo de acciones en bien de la alimentación de la población, mientras Alcides González Migliori, productor beneficiado, agradeció la ayuda brindada y ratificó su compromiso de seguir adelante con esta labor.
El coto genético construido en la finca Los Miglioris a un costo superior de los 100 mil pesos, se dedica principalmente a la crianza porcina, ovino-caprina, de aves y conejos.

Durante su estancia en el municipio el embajador y la comitiva que lo acompañó apreciaron los preparativos en la empresa Eléctrica del proyecto para la creación de un sistema de estabilidad eléctrica que permitirá a la Isla entregar hasta un 30 por ciento de energía renovable, que comenzará el venidero año.
Estaban presentes en la ceremonia Williams Mesa Salazar, miembro del Buró Ejecutivo Municipal del Partido; Mariolis Pérez Domínguez, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Señora Eva Fernández Gómez, representante de la ONG Mundubat, entre otros invitados.
Otros artículos del autor:
- None Found