El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en la Isla de la Juventud constituye un importante eslabón en el apoyo financiero en aras del impulso económico y social del territorio. La esfera agroalimentaria es de las más garantizadas a nivel de país y aquí se realizan gestiones crediticias para su desarrollo, tal como sucedió para la campaña de la papa.
Para conocer acerca de sus peculiaridades conversamos con Raiza Peña Ayón, gerente comercial que atiende Créditos y Banca Personal; y con Idalmis Blanco Blanco, jefa del departamento de la Banca de Empresa y Agropecuaria de Bandec.
Peña Ayón explicó que el crédito otorgado a la Empresa Agroindustrial para la campaña de la papa se realizó a través de la Banca de Fomento, “financiamiento que pone el Ministerio de Finanzas y Precios y el Banco debe administrar, controlar ese dinero destinado a propósitos específicos como son los cultivos varios, granos, frutales y el ganado mayor.
“Según lo aprobado para las entidades de la Agricultura o usufructuarios o cooperativistas de las CPA (de Producción Agropecuaria) o CCS (de Créditos y Servicios) que soliciten ese crédito, la tabla de interés es más noble que la del banco: por capital de trabajo 1,5 por ciento (%) y la de inversiones 2% y la del Banco puede llegar hasta un 5%. Por ello, la empresa en situación financiera desventajosa puede recuperarse más fácil, porque va a pagar menos intereses por ese crédito que por el bancario”, amplió la Gerente Comercial.

Foto: Marianela Bretau Cabrera
Bajo este concepto de la Banca de Fomento se entregó financiamiento a la Agroindustrial y a un usufructuario para el cultivo de plátano. Respecto a la empresa, Idalmis Blanco subrayó: “Esta entidad tiene crédito para cinco cultivos: papa, piña, arroz, guayaba y plátano, dos son de inversiones porque los frutales son a largo plazo y los otros tres de capitales de trabajo, los ciclos de corte son más cortos.
“El de la papa fueron 4 074 689 pesos, otorgado en noviembre de 2021, pues se suponía que entre noviembre y diciembre debía sembrarse la papa, lo cual se atrasó debido a que la semilla importada llegó tarde. El plan era 30 hectáreas (ha) y el rendimiento debía ser hasta 22,5 toneladas por hectárea.
“En la visita realizada por el área en abril con el director de la empresa y el económico, ya estaban en los finales de la cosecha, de esas 30 hectáreas planificadas sembraron en diferentes lugares: 12,6 ha en el área del Polvorín; 8,74 en el Mexicano; y 8,66 en el Turquino. Al tener daños por pudrición de 73,5 toneladas les orienté que debían ir al Seguro para reclamar porque ese cultivo está asegurado.
“La siembra tardía afectó el rendimiento. Hay productores que sembraron con su dinero y disponibilidad, entre ellos un productor de nosotros, Rafael Peña Tamayo, iba a solicitar crédito, pero después no lo hizo, y tuvo más de 20 toneladas de rendimiento con una papa muy sana”, explicó la encargada de la Banca Agropecuaria.

Foto: Marianela Bretau Cabrera
Raiza Peña especifica otra vez que la tasa de interés de los créditos de la Banca de Fomento es más noble, por eso se trabaja en que salgan mejores producciones. “Los créditos trabajan para eso, las Mipymes quieren también y deben tener las garantías porque son personas naturales, se les tienen en cuenta los ingresos presentes y futuros que van a desarrollar, la mayoría vienen de TCP”.
“Los créditos tienen sus especificidades –intervino Idalmis Blanco–, según lo que ellos necesitan, su objeto social, además son actores económicos nuevos, hay que explicarles cómo funciona este mecanismo. Son las mismas garantías para todos, tener una cuenta de plazo fijo o cualquier cuenta de ahorro, una cuenta corriente que se le abre, una colateral con un porciento determinado. En proceso tenemos una sola Mipyme hasta ahora”.
“Desconocen el tratamiento de la situación financiera que tienen y de la que pueden tener, por eso están viniendo poco a poco, deben informarse mejor”, precisó Peña Ayón.
Bandec mantiene un vínculo estrecho con el Gobierno municipal para potenciar los proyectos de desarrollo local como el recién aprobado de la Tenería La Pinerita, para curtir cueros y fabricar diversos implementos de trabajo.
“Según los acuerdos del Consejo de la Administración Municipal (Cam), se aprobó un monto para comprar la máquina importada de México. El banco no da CL (carta de liquidez, moneda libremente convertible), las empresas municipales no tienen, es el Cam quien posee esa cuenta. Se aprobó el de la Tenería y el del Bambú, ahora está en proceso el de la minindustria de la Fruta del Pan”, subrayó Idalmis Blanco.
La Gerente Comercial ahondó: “Para la construcción de la nave donde se pondrán los equipos ya se le aprobó el crédito por parte de nosotros, ahí se curtirán las pieles y tendrán una mejor terminación, para hacer guantes, protectores, monturas, petos, polainas que se ponen los soldadores, implementos para los trabajadores de la Agricultura, la Eléctrica, la Construcción, para los zapateros artesanos…
“Va a incidir en el desarrollo económico del territorio e incentivará la producción en el Municipio”, sentenció Raiza Peña, una de las especialistas a cargo del apoyo financiero que Bandec como entidad administrativa del Gobierno impulsa para el progreso pinero.
Otros artículos del autor:
- None Found