En respuesta a una creciente demanda de proteína en la mesa de los pineros, y gracias a un interés y empeño sostenido de los pescadores locales, fue alcanzada la cifra de 7,5 millones de alevines sembrados en embalses y espejos de agua en el municipio.
La empresa pesquera industrial Pescaisla resalta por aportar ese imprescindible alimento. Ante un llamado a reproducir una cantidad de peces que satisfaga las necesidades en el territorio, los trabajadores pesqueros lograron una siembra superior en más de tres millones a la planificada para este período.
Glerys Garcés Guerra, jefe de Producción y Desarrollo en la unidad empresarial de base Acuisla, destacó: “Este año hicimos un compromiso con el Gobierno; teníamos previsto un plan de siembra de cuatro millones de alevines y nos pidieron llegar a siete. Se trata de ciprínidos –carpa, mura y tenca– y tilapia, de unos 400 gramos, que ya para dentro de 12 meses entran en los parámetros de captura”.
Con el principio de “si siembras con calidad pescas al año con calidad”, García Guerra apuntó que el cultivo de peces de forma extensiva en presas, micropresas y lagunas llega en esta ocasión a otros acuatorios de más de diez campesinos, a quienes también se les ofrece capacitación acerca de la acuicultura familiar.
“Para el próximo año contamos con un banco de reproductores de 500 ciprínidos, animal que no consume pienso, y para lo cual se recuperan laboratorios para el estudio de los niveles tróficos de los distintos embalses en que se depositan”.
La acuicultura constituye hoy una vía más sostenible y factible de dar respuesta a la progresiva demanda de consumo de pescado, incluso a nivel mundial; asimismo, se presenta como una novedosa alternativa de producción en el sector alimentario con excelentes perspectivas.
Otros artículos del autor:
- None Found