Impacto positivo de ecotaxis en Isla de la Juventud

Linet Gordillo Guillama I Foto: Yoan Pérez González

El servicio de ecotaxis en Isla de la Juventud sobrecumple al 123 por ciento (%) el plan de transportación de pasajeros desde el inicio de sus operaciones hasta el cierre de julio pasado.

Con la llegada del primer lote de 20 unidades de este medio de transporte ecológico en febrero de 2024 y la reciente incorporación de otros cinco, se han beneficiado 707 mil 900 pasajeros, superior al plan inicial de 571 mil 900.

Entre los usuarios de este de transporte se evidencia la aceptación de sus prestaciones con opiniones muy positivas, aun cuando la demanda no está totalmente satisfecha.

Desearía que fueran muchos más y que se abrieran nuevas rutas hacia otros poblados, expresó Ángela Pantoja, una pasajera habitual de este medio de transporte eficiente y asequible.

Por la ausencia de ómnibus para la circulación dentro de Nueva Gerona y los precios abusivos de triciclos eléctricos y bicitaxis particulares, muchos teníamos que caminar largas distancias a pie, se lamentó Salvador Figueroa, jubilado del sector de la construcción.

La verdad es que, en medio de tantas carencias, los ecotaxis han sido una bendición, es necesario que sigan llegando, comentó Claudia, estudiante de medicina. Son rápidos, cómodos y el precio –10.00 pesos– es accesible para todos.
Inicialmente se habilitaron cuatro piqueras en los puntos de mayor concentración de pasajeros, pero con los vehículos recién llegados, se autorizó un nuevo punto de recogida, lo que mejora aún más la conectividad en la zona, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Yunior Rojas Marrero, especialista en operaciones de Taxis Cuba.

Entre las piqueras, la más concurrida es la que se ubica frente al Hospital General Docente “Héroes del Baire”, por su cercanía al epicentro del comercio y los servicios en la cabecera local, apuntó.

Comentó que los ecotaxis que operan desde este punto no solo atienden a los pasajeros que necesitan desplazarse por diferentes áreas de Nueva Gerona, sino que priorizan a pacientes con alta médica y sus familiares acompañantes.

Estamos satisfechos con la excelente acogida que estos vehículos han tenido entre la población local, aunque siempre habrá alguna insatisfacción, la inmensa mayoría de los pineros que utiliza este medio de transporte está agradecida por poder contar con él, afirmó.
Refirió que de cara al futuro, se espera que el parque de ecotaxis continúe creciendo y que se logren nuevas rutas, tanto en el área urbana como en la suburbana.

Sin embargo, una de las preocupaciones de la empresa y los pobadores es la imposibilidad actual de extender el servicio a localizadades como La Fe y La Demajagua, enfatizó.

Precisó que la autonomía de los ecotaxis es de 150 kilómetros, y solo se cuenta con un banco de carga en la sede de la agencia local de Taxis Cuba, para llevar el servicio a otros poblados, sería esencial instalar otros en esos lugares y esto implicaría invertir en infraestructuras, paneles solares y recursos con los que hoy no se cuenta, aunque la entidad no renuncia a esa posibilidad.

Tanto las cifras de pasajeros transportados como las opiniones de los usuarios son un reflejo claro de la importancia que tiene este servicio en la vida cotidiana de los pineros, a pesar del camino aún por recorrer para satisfacer completamente la demanda de transporte.
Pero una cosa es segura: el servicio de ecotaxis es una certeza en la vía, fruto del esfuerzo del país por mejorar el bienestar de los cubanos a pesar de la fragilidad de la economía y eso, la población lo agradece.

(Con información de la ACN)

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *