Huracán de recuperación y confianza

Así avanza la ofensiva por borrar en diversos frentes lo más rápido posible la huella destructora de Ian      Borrar la huella de Ian lo más rápido posible con un huracán de recuperación, optimismo y confianza, que cuanto se haga quede mejor y más atractivo, es la voluntad que mueve a los pineros en estas jornadas de duro bregar tras el paso el 26 de septiembre del mencionado evento hidrometeorológico por la Isla de la Juventud.

Con los miembros del Consejo de Defensa Municipal (CDM) al frente –encabezado por su presidenta y vicepresidente, Zunilda García Garcés y Liván Fuentes Álvarez, respectivamente, así como el intendente Adiel Morera Macías– el pueblo pinero acomete las labores de recuperación, seguro de que nadie quedará desamparado.

Ya desde el jueves, previo al azote del Ian, comenzaron a adoptarse aquí las medidas y estrategias para enfrentar esa fuerza de la naturaleza con la mirada puesta en la salvaguarda de las vidas humanas como concepto fundamental y los recursos del Estado y la economía.

Lo primero se consiguió gracias a la experiencia acumulada de los pineros a la hora de enfrentar fenómenos de esta magnitud. Las afectaciones a la economía y los recursos del Estado se lograron minimizar dentro de lo posible teniendo en cuenta la intensidad del huracán.

Tras decretarse la fase recuperativa para el Municipio se inició la contabilización de los daños por cada zona de defensa, para a partir de los resultados trazar las estrategias y ejecutar acciones destinadas a recuperar las pérdidas en las viviendas, restablecer la electricidad, comunicaciones, el abasto de aguay la infraestructura del resto de los sectores que componen la economía de la Isla.

Una de las primeras tareas ejecutadas aún bajo lluvia y fuertes vientos fue retirar los árboles derribados que obstruían calles, aceras y otros lugares públicos. Cederistas y demás fuerzas del barrio también asumieron la recogida de partes de techos lanzados por los aires.

Este miércoles 28 comenzó el acopio de esos desechos en jornadas reforzadas con trabajadores movilizados de varias entidades, entre ellas Servicios Comunales y empresas constructoras con camiones, cargadores y otros equipos.

VIVIENDA

De acuerdo con la información recopilada las principales afectaciones ocurridas en las viviendas corresponden a derrumbes parciales de cubiertas.

Vianiuska Puebla Pérez, titular de la Dirección Municipal de Vivienda (DMV), destacó en la Mesa Redonda del programa televisivo Entre Nosotros que todos los técnicos, miembros del Consejo de Dirección y el personal adscripto a esa entidad se vincularon a las zonas de defensa y a través de las oficinas de trámites evaluaron de manera detallada el panorama en el terreno.

Resultado de esa pesquisa se habían registrado hasta el cierre de este jueves 359 afectaciones en los hogares. En este amplio grupo se incluyen las parciales y totales de cubierta, derrumbes parciales y totales de vivienda, daños de carpintería y, además, unas 18 facilidades temporales que sufrieron derrumbe.

Desde el miércoles –para dar respuesta inmediata a los damnificados– la DMV aprovechó los recursos con que disponía en sus almacenes y comenzó la distribución, priorizando tres poblados: Julio Antonio Mella (Pino Alto), La Reforma y Juan Delio Chacón.

En esas localidades entregaron a las familias perjudicadas tejas de asbesto-cemento y de zinc, cemento y puzles para solucionar en un primer momento los daños parciales de techo. Luego procederán a resolver los derrumbes totales y el resto de las afectaciones en los inmuebles.

Respecto a la localidad costera Cocodrilo se pretendía trasladar este viernes 300 cubiertas de asbesto-cemento para atender los parciales de cubiertas, mientras los totales de cubierta y derrumbe serán asumidos con los materiales disponibles en el lugar.

Aclaró Puebla Pérez que el propio viernes debe concluir el levantamiento y desde el sábado, a través de los presidentes de las zonas de defensa, informarán el orden en el cual se repartirán los recursos, que llegarán a los hogares según la disponibilidad, siempre estableciendo las prioridades.

Asimismo, el Intendente aseguró que se ha mantenido una constante comunicación con los ministerios de Economía y de la Construcción para garantizar el envío hacia el territorio de recursos cuando quede restablecida la transportación marítima de carga.

ELECTRICIDAD

Uno de los servicios más sensibles en la actualidad en el país es la electricidad. Hasta el jueves aquí ya estaba rehabilitado el 87,5 por ciento (%) del servicio. Sin embargo, Ignacio Moya, director de la Unidad Empresarial de Base Despacho de la Empresa Eléctrica, precisó que en ese momento las ocho brigadas que laboran en la Isla dirigían sus esfuerzos a cerrar la jornada con un 94 % recuperado.

El viernes un equipo se trasladó hacia Cocodrilo con la intención de restaurar la electricidad en ese intrincado enclave. De igual manera el directivo explicó que trabajan en la fabricación de la estructura para reponer la dañada en la torre de televisión.

Dicha armazón, adaptada a las condiciones geográficas del sitio, está en la etapa final de su confección y en la propia jornada podrían iniciarse las faenas de montaje. El compromiso de los eléctricos es tener restablecido el 100 % del servicio el domingo.

ABASTO DE AGUA

Otro de los servicios vitales y que antes del paso del fenómeno climatológico presentaba dificultades es el abastecimiento de agua. La irrupción de Ian complicó más la situación existente.

Yodelmis Córdova Rivero, director de la Empresa Integral Recursos Hidráulicos, ponderó los esfuerzos encaminados a rehabilitar los acueductos que tributan el líquido a la población.

Restituido el suministro de agua en La Fe y La Demajagua, en la tarde del jueves comenzó a restablecerse Juan Delio Chacón, restando Patria y otros asentamientos aislados como La Caoba.

Quedan por remediar las afectaciones en Nueva Gerona. En la ciudad cabecera se repuso el ciclo por Abel Santamaría al ser este el enclave más perjudicado antes del paso del huracán y poseer un número significativo de edificios multifamiliares, lo cual dificulta la provisión del agua.

Continúan enfrascados en la localización de las zonas más vulnerables de la capital pinera con respecto al ciclo, para potenciar el suministro tanto en camiones cisternas como a través de las redes, mientras el contexto sigue complejo, pues varias pipas han sufrido averías que interfieren en la distribución rápida.

OTROS SERVICIOS Y SECTORES DE LA ECONOMÍA

Las prestaciones de la telefonía no sufrieron grandes daños. Se afectó solo el 20 % de las líneas en servicio y al cierre del jueves apenas restaba por recuperar el cinco por ciento.

En la agricultura las mayores pérdidas estuvieron en el plátano (con alrededor de 110 hectáreas afectadas), hubo perjuicios en cultivos como la yuca, calabaza, boniato, maíz, frutabomba, entre otros y en semilleros de cebolla, pimiento y tomate, al tiempo que el tabaco fue golpeado en varias de las casas de cura.

Como ocurrió en el sector residencial, el estatal también sufrió con los daños en las cubiertas, en este caso en centros pertenecientes a las direcciones de Educación, Salud Pública, Deportes, Agricultura y otras, donde ya está trazada la estrategia para recuperarlas de forma paulatina.

Las embarcaciones de pasajeros, carga y pesca permanecieron a buen recaudo. Ello posibilitará que la transportación marítima de pasajeros quede restablecida el sábado primero de octubre y un día antes, el viernes 30 de septiembre, la de carga. El transporte público terrestre y escolares reactivaron sus viajes el jueves.

A pesar de que resta mucho por hacer, la presidenta del CDM percibió en los intercambios que sostuvo con la población mucho optimismo y confianza en la Revolución. Insistió en la necesidad de fortalecer el quehacer conjunto de las autoridades de las zonas de defensa y los factores del barrio, así como sumar todos los brazos en aras de rejuvenecer la comunidad, los centros laborales y sus entornos.

Otros artículos del autor:

Huracán Ian Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *