Honduras: Rixi Moncada lidera intención de voto con 50%, frente a una oposición dividida

Rixi Moncada. Foto: Prensa Latina

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por la firma TResearch, la candidata presidencial de Honduras por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, se posiciona a la cabeza de la intención de voto con un respaldo del 50 por ciento. En segundo lugar se encuentra Salvador Nasralla, del Partido Liberal, con un 26 por ciento, seguido por Nasry Asfura, del Partido Nacional, quien obtiene un 17.5 por ciento de las preferencias.

El partido Libre aglutina el respaldo mayoritario, fortaleciendo su posición de cara a los comicios generales programados para el 30 de noviembre de 2025.

El estudio refleja que el 6 por ciento de votantes indecisos no modifica la tendencia actual, al tiempo que se observa un fenómeno de “voto duro cruzado”, el cual evidencia la existencia de alianzas territoriales entre Libre y bases de apoyo de los partidos Liberal y Nacional.

La oposición, que se presenta fragmentada, no consigue superar el amplio apoyo que concentra Moncada, figura que representa el proyecto de “Refundación” frente a las propuestas que, según se señala, carecen de un rumbo definido por parte del bipartidismo tradicional.

En otro orden, Rixi Moncada realizó una denuncia pública en la que acusó a sectores de la oposición de promover “acusaciones infundadas y campañas de incitación al odio” con el objetivo de deslegitimar su liderazgo, una estrategia que, a su juicio, replica tácticas utilizadas con anterioridad al golpe de Estado ocurrido en 2009.

La candidata hizo hincapié en su compromiso inquebrantable con la “soberanía popular” y la transparencia en los procesos electorales, para lo cual exigió la implementación efectiva del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Previamente, Moncada había consolidado su liderazgo interno durante la Asamblea Nacional de Libre, celebrada el 31 de mayo en Tegucigalpa, donde fue ratificada oficialmente como candidata presidencial luego de haber obtenido más de 674 000 votos en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.

En el marco de un encuentro sostenido con legisladores del G-16, la candidata reiteró que su partido no avalará ningún intento de fraude electoral y abogó por la construcción de un modelo democrático que priorice la justicia social y la preservación de la memoria histórica.

“El pueblo hondureño ha decidido continuar el camino de la refundación”, aseveró.

En relación con este tema, Carlos Eduardo Reina, miembro de la Comisión Política de Libre y a su vez candidato a diputado, denunció que el miedo es el factor que subyace detrás de los ataques mediáticos dirigidos contra el Gobierno de Xiomara Castro y la organización política que esta representa.

“Vienen de los mismos poderes fácticos nacionales e internacionales que han sostenido por décadas la corrupción, narco tráfico y la impunidad en Honduras. Hoy inventan historias de aviones, carteles y supuestas conspiraciones, repitiendo el mismo libreto que antes usaron para justificar golpes de Estado y dictaduras”, escribió en la red social X.

Según afirmó el también candidato, los sondeos de opinión ya muestran de manera clara que la ciudadanía hondureña ha optado por continuar la senda de la Refundación. En ese sentido, señaló que Rixi Moncada se encuentra muy por encima en las preferencias en comparación con los partidos tradicionales.

“Ese es el verdadero motivo de la campaña sucia: el temor de los golpistas y la oligarquía de perder sus privilegios, enfrentar la justicia y pagar impuestos. Nuestro compromiso es con la verdad y con el pueblo. No nos desviarán con calumnias. El futuro ya lo decidió el pueblo hondureño: más democracia, más soberanía, más dignidad, más Refundación”, subrayó con énfasis.

(Con información de TeleSur

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *