Honduras condena ante ONU asedio de Estados Unidos contra Cuba

Prensa Latina

El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bú, condenó hoy en Naciones Unidas el bloqueo económico, financiero y comercial que por más de seis décadas impone Estados Unidos a Cuba, al rechazar las medidas coercitivas contra países soberanos.

Durante su intervención en el segmento de alto nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Bú denunció las sanciones unilaterales e ilegales que estrangulan economías y condenan pueblos a la miseria.

“Estas medidas, como las impuestas durante décadas contra Cuba, deben terminar de manera inmediata”, reclamó el canciller hondureño, en nombre del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

Afirmó que la política exterior de la administración de Castro, quien en enero de 2026 concluirá su mandato de cuatro años, se sustenta en el respeto irrestricto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y los derechos humanos.

En esa línea, precisó que la nación centroamericana reprueba “sin reservas y señalamos como inaceptable, toda forma de ocupación extranjera y amenazas de injerencia militar en nuestro hemisferio”, en obvia alusión al despliegue de efectivos de Estados Unidos en aguas del mar Caribe.

El titular de Exteriores consideró que acciones como esas consisten en la negación del derecho de los pueblos a constituirse en estados libres y soberanos: ese derecho es inalienable y su reconocimiento no puede seguir siendo pospuesto ni manipulado, enfatizó.

Ninguna justificación retórica puede legitimar la violación de la soberanía y el sometimiento de las naciones, remarcó. “Es por ello que hoy, ante esta Asamblea General, ratificamos nuestro reconocimiento del Estado de Palestina, en coherencia con el compromiso histórico y con nuestra postura inquebrantable a favor de la paz, la seguridad y la convivencia de dos Estados en Oriente Medio”, subrayó Bú.

Durante su discurso, el jefe de la diplomacia hondureña exigió la democratización del Consejo de Seguridad de la ONU, mediante la anulación del poder de veto que ostentan los cinco miembros permanentes de ese órgano.

“Honduras se une al clamor del sur global que exige una transformación estructural de la Carta de Naciones Unidas, democratizando el Consejo de Seguridad para devolverle legitimidad, eficacia y justicia a la cumbre de las naciones del mundo”, manifestó.

Calificó ese poder de veto como un privilegio anacrónico y demandó su abolición, así como la ampliación del Consejo de Seguridad.

Cómo puede justificarse que la voz de 193 países representados en la Asamblea General y buscan la paz para poner fin a los diferentes bloqueos de las potencias, sea anulada por un solo voto, se preguntó.

“Denunciamos con firmeza que las decisiones más trascendentales sobre la paz y la seguridad internacionales siguen secuestradas en manos de cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad”, expresó.

“Honduras no acepta más excusas, no callaremos ante la injusticia. Las normas del orden internacional no pueden seguir siendo definidas por la lógica de la guerra, la hegemonía del capital o la convivencia estratégica de los más poderosos”, sentenció el titular de Exteriores.

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *