Homenajean pineros tierra de resistencia y amor

El Municipio Especial conmemoró el Día de África, evocando el accionar de quienes tanto hicieron, los que levantaron su voz, espíritu y las armas para dejar atrás años de colonización y explotación y sentar las bases para un futuro nuevo y diferente.

Foto: Yoandris Delgado Matos

En el patio de la delegación territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), se dieron cita representantes de varios sectores de la sociedad civil pinera para rememorar la fecha que trasciende las fronteras geográficas y celebrar la diversidad cultural y la riqueza natural del continente más diverso del planeta.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Entre verso, desfile de modas de un elemento distintivo del vestir de África, el turbante y la canción, a cargo del declamador José Esteban Cala, la promotora cultural Clara Moya y el conjunto folklórico Ilú Aché, respectivamente, estudiantes y trabajadores de varios centros laborales de Nueva Gerona evocaron, además, a aquellos que arriesgaron y dieron sus vidas para liberar las naciones africanas, como los más de 300 000 cubanos que allá lucharon.

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Es un día memorable”, dijo Roberto Unger, historiador de la ciudad al hacer uso de la palabra y agregó:

“Considero que una de las contribuciones principales del movimiento revolucionario panafricano fue, precisamente, desde el año 1958 tratar por todos los medios de que no se olvidara la memoria de los pueblos subdesarrollados del África y por eso uno de los primeros esfuerzos fue la proclamación del día de la libertad de África.

“En la época de las face news, donde se está tratando de reescribir totalmente la historia de la humanidad, no podemos perder este capítulo de los poderosos, de los grandes regímenes coloniales, hoy neocoloniales, muy comprometidos con la muy devastadora geopolítica que cada vez más está presente en el mundo contemporáneo. Lo que está sucediendo ahora es la exacerbación de un camino por borrar la historia que ya se había iniciado con el continente africano”.

Foto: Yoandris Delgado Matos

 

La Isla de la Juventud tiene el privilegio de haber acogido a miles de niños y jóvenes de varios países de ese continente, quienes vinieron a formarse como técnicos y profesionales para luego servir a su patria; en lo que son hoy está la contribución de los hijos de esta tierra.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *