Homenaje a la vanguardia artística

Cuando la historia es contada por sus protagonistas deja otra impresión; escuchar y ver a antiguos presidentes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) narrar sus vivencias, sus luchas a favor del arte entre incomprensiones y burocratismos que no faltan en ningún tiempo, constituyó una verdadera clase para los noveles integrantes de la organización.

El espacio Con-verso reunió a algunos expresidentes, quienes mucho contribuyeron al desarrollo del buen arte pinero. FOTOS: Yojamna Sánchez y tomada de Facebook

El encuentro tuvo lugar en el espacio Con-verso bajo el tema La bendita y doble circunstancia, que de principio a fin también fue un reconocimiento a Randy González, actual presidente de la AHS que está por concluir con sus funciones. Este espacio y otros forman parte de la jornada artística Madera Fina que desarrollan desde el 21 y hasta el 30 de junio las membrecías de la AHS y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en saludo al IV Congreso de la organización juvenil a efectuarse del 16 al 18 de octubre del año en curso.

“La idea de la propuesta de la Uneac con esta jornada es reconocer a las nuevas generaciones de creadores; quiso el azar que la primera actividad la hiciera la propia Asociación en nuestra sede –el evento de tatuajes el pasado viernes 16–; la concebimos dentro de la jornada como reconocimiento a nuestros artistas jóvenes, a Randy, en apoyo a ellos, al trabajo que hacen y a su Congreso. Queremos desde diversos espacios decirle al movimiento artístico que los viejos estamos aquí y seguimos a su lado”, dijo Rafael Carballosa, presidente de la Uneac en la Isla.

En la mañana de este jueves Carballosa, Ian Rodríguez y Nelton Pérez, quienes fueron presidentes en distintas épocas, junto a Pedro Fariña, vicepresidente en la década del ’70, reconstruyeron la historia de la AHS aportando sus experiencias desde el tiempo en que les tocó dirigirla y algo quedó claro: por años ambas organizaciones de creadores han mantenido una relación de hermandad.

“Cuando se funda la AHS había un movimiento artístico tremendo en todas las manifestaciones porque ya estaba la Brigada Hermanos Saíz, que se crea junto con el movimiento de la Nueva Trova en 1978”, evocó Fariñas.

Como parte de República Poética, Rafael Carballosa lee poesía en el bulevar. FOTOS: Yojamna Sánchez y tomada de Facebook

La presentación esta semana en el Paseo Martí del proyecto República Poética, de los escritores Carballosa, José Antonio Taboada y Yadián Carbonell, fue otra oportunidad para los transeúntes de escuchar buena poesía y llevar un poema a casa. Acerca de la experiencia comentó Carballosa: “A nosotros nos encanta leer en espacios no convencionales. Siempre es una sorpresa y cada edición de la República… tiene un matiz específico. Se la dedicamos a Rafael Alcides, Manuel Díaz, Jorge Luis Borges, a Lorca y a Paco Mir, por supuesto. Leímos poesía de ellos, además de la nuestra. La gente nos agradece mucho; se llevaron todos los pergaminos y fue muy lindo”.

Bajo el eslogan Únete al reto se desarrolla en toda la nación el proceso asambleario previo al cónclave, donde se trazarán las líneas de trabajo para el próximo quinquenio.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *