Histórico resultado de la lucha greco escolar

Osiris Salazar junto a cinco de sus seis pupilos. FOTOS: Gerardo Mayet Cruz y cortesía de los entrevistados

Un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival con llaves y proyecciones utilizando solo la parte superior del cuerpo, es la lucha grecorromana. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo ambos hombros fijos sobre el tapiz o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones logradas.

Desconocía cómo funcionaba esto donde dos opuestos luchan por una victoria, no alcanzo incluso a comprender en toda su dimensión las técnicas empleadas, o que para ello se requiere tan ardua y constante preparación. Sin embargo, nuestros jóvenes atletas sí dominan cada estrategia y con el cuerpo bien formado y entrenado se mantienen listos para la acción.

Estratégica visión de entrenador

Algunos, con aciertos e incertidumbres; otros, con la esperanza de que el esfuerzo valiera la pena un día…Y así fue, tras el obligatorio parón impuesto por la pandemia de covid 19, en el 2022 se retomaron los Juegos Nacionales Escolares en Cuba y en la reciente edición de este 2023 los muchachos de la Isla de la Juventud demostraron que en la lucha greco aquí tiene mucha batalla por dar.

Salazar Rodríguez, uno de los entrenadores del equipo de lucha greco. FOTOS: Gerardo Mayet Cruz y cortesía de los entrevistados

Luego del regreso del equipo pinero fuimos al encuentro con su entrenador Osiris Salazar Rodríguez; juntó a “los niños” –como cual buen padre les dice– y nos pusimos a conversar.

“Todo se manifestó de forma positiva. Teníamos una premisa: conquistar una medalla. Cuando iniciamos la preparación les pedí una colaboración: yo los entrenaba y ellos traían un resultado, este que hoy disfrutamos.

Brian, a la izquierda, y Osiris, medallistas de bronce y oro, respectivamente. FOTOS: Gerardo Mayet Cruz y cortesía de los entrevistados

“Pero hay un trabajo aquí desde la base –recalca Osiris, porque conoce la importancia del mismo–, con el profesor Ibrahim Griñán Cardona, entrenador en Sierra Caballos de Brian y José, ellos llegaron a esta etapa en muy buena forma y fue gracias a él, eso no lo podemos dejar de reconocer”.

Para Salazar Rodríguez lo logrado es sinónimo de años de esfuerzo, así como del ahínco por superar barreras. “Con la pandemia –explica Osiris– ni siquiera pudieron participar en campeonatos pioneriles, que eso los prepara; no obstante, este año los niveles de práctica estuvieron al máximo. Incluso, llegado el momento, no conocíamos a los rivales, pero ellos tampoco a nosotros, y fuimos con todo”.

Mas no fue solo el tesón de este profe; aunque no nos pudo acompañar, el agradecimiento de los muchachos y el mérito va para el también entrenador Roberto Robert Morales. “Fue, por supuesto, trabajo de todos, el equipo completo aportó al resultado final –enfatiza Osiris–.

Osiris, medallista de oro y clasificado para los Panamericanos de la categoría. FOTOS: Gerardo Mayet Cruz y cortesía de los entrevistados

“A pesar de las dificultades en el actual año, era un interés del país realizar la fiesta del deporte escolar. Cuando llegamos a Ciego de Ávila nos prestaron locales para entrenar, y al salir el primer día logramos las medallas de oro, de Osiris, y de bronce, de Brian.

Evian, medallista de plata. FOTOS: Gerardo Mayet Cruz y cortesía de los entrevistados

“Después vinieron las de plata de José y Evian; así como los 6to. y 7mo. lugares de Caleb y Leandro, respectivamente”. Se trata de un resultado que, de conjunto, posicionó al equipo en el quinto lugar de la tabla general.

José, también medallista de plata. FOTOS: Gerardo Mayet Cruz y cortesía de los entrevistados

“Dejamos atrás a provincias fuertes como Ciego de Ávila, Sancti Espíritus y Pinar del Río. Es histórico para la Isla de la Juventud, yo todavía no salgo del asombro. Hace algunos años atrás alcanzamos 2 o 3 medallas, pero jamás como esta vez. Para nosotros fue muy satisfactorio”.

Del tope anhelado y la victoria en las manos

Osiris David Salazar, Evian Reina Zambrana, José Rodríguez García, Brian Navarro Rodríguez, Caleb Salazar Casamayor y Leandro Lorenzo Árias conformaron la delegación pinera, y aunque no se les da mucho hablar, pudimos intercambiar alunas de sus impresiones y trayectoria.

Brian, capitán del conjunto masculino en la Isla. FOTOS: Gerardo Mayet Cruz y cortesía de los entrevistados

“Todos somos amantes de la lucha greco, con enormes deseos de entrenar, superarnos y llegar lejos”, así nos trasmitió Brian, capitán del conjunto masculino y ganador de una medalla de bronce tras varios años lejos de la acción de la competencia; “primero fueron los dos años de pandemia y luego enfermé con dengue. ¡Imagínese! ¿Que el capitán del equipo no participara ni ganara algo? ¡Qué va, eso no podía ser!”, expresó sonriente tras la meta superada.

También está Osiris, quien incursionó en la modalidad mientras cursaba el 4to. grado y “su papá no lo quería en ningún deporte”, según nos hizo saber su mamá Kenia Casamayor, orgullosa de que su retoño esté seleccionado ahora para el Panamericano de esa categoría, previsto para noviembre.

Osiris, quien presta servicio a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (Eide) en el Municipio hace unos tres meses por el déficit de personal técnico, reconoce que el deporte no se hace solo con deseo, sino que requiere de una infraestructura, encuentros previos, topes y otros.

“Fuimos a Ciego con las experiencias y disciplina. Competimos en las divisiones por kilogramos de 35, 38, 47, 59, 66 y 73; no así en las de 32, 42, 53 y en más de 73; en la categoría de 13 a 15 años. Ahora es que tenemos unos diez muchachos aspirantes, muy buenos, así que podemos decir que el territorio está en un momento de efervescencia. De estos atletas esperen resultados en el futuro, no es un efecto al azar, sino el fruto del trabajo realizado”, dijo Salazar Rodríguez.

Cada uno con su historia y expresión de orgullo y sencillez en el rostro, y atentos al posible llamado de la Comisión Nacional para que el resto participe en la magna cita panamericana; a la vez que se alistan para la edición 60 de los escolares con un mayor cupo de participantes en el 2024.

Otros artículos del autor:

    None Found

Deporte Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *