Historiadores también protagonizan la Feria

Historiadores pineros protagonizaron la última jornada de la Feria Municipal del Libro en la mañana de hoy sábado ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Historiadores, docentes e intelectuales asistieron al espacio Leer la historia/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Su espacio Leer la historia se desarrolló esta vez en el Área Profesional e inició con un homenaje a la prestigiosa y reconocida académica Francisca López Civeira, de quien se resaltó su obra literaria y trayectoria.

Elier Ramírez Cañedo participa en varias de las actividades del programa de la Feria Municipal del Libro / Foto: Yoandris Delgado MatosEl escritor, historiador e investigador Elier Ramírez Cañedo, invitado a la versión pinera del mayor suceso literario del país, quien fuera su alumno y participara en el jurado que le otorgó a la notable pedagoga el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas expresó:

 

Ramírez Cañedo, también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, dio lectura a las palabras que redactara en honor a la reconocida intelectual y leyera por primera vez en la Casa del Alba donde destacó:

 

A López Civeira y el Centenario de la Ratificación del Tratado Hay-Quesada se dedicó el espacio, donde también Nancy Ramírez Ramos, presidenta de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en la Isla de la Juventud, promocionara el quehacer de las editoriales de esa organización, La Mezquita e Historias UNHIC.

Un panel bajo el nombre Una mirada desde la actualidad al “Tratado sobre Isla de Pinos” o “Tratado Hay-Quesada”, integrado por Ramírez Cañedo, Roberto Unger Pérez y Javier Negrín Ruiz, abordó lo referente a las personalidades, instituciones y sectores sociales que participaron en el proceso.

El historiador de la ciudad, Unger Pérez demostró cómo el imperialismo utiliza una y otra vez los mismos métodos en función de cumplir sus propósitos de usurpar y expuso algunos elementos del diferendo en el propio senado norteamericano, refiriéndose a los verdaderos intereses de la idea de la anexión.

 

En que las personas conozcan el verdadero papel que jugaron en el proceso los cubanos y pineros de entonces, insistió Javier Negrín Ruiz/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Javier Negrín Ruiz, autor junto a Jorge Fernández Guerrero del libro La masonería cubana y el Tratado Hay-Quesada, al hacer uso de la palabra habló de la participación popular en contra de que Estados Unidos se apoderara de la entonces Isla de Pinos y no solo del papel de los masones, sino de personas de los diferentes sectores de la sociedad.

Las presentaciones y acciones del Área Profesional en la tarde de este sábado concluyeron con la participación de miembros de la Sociedad Cultural José Martí, mientras que en el pabellón infantil Tesoro de Papel proyectos y unidades artísticas del Sistema Municipal de Casas de Cultura hicieron las delicias.

Otros artículos del autor:

Cobertura 2025 Cultura Feria del Libro 2025 Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *