Historiadores en jornada nacional

Afiliados de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) realizan por estos días diversas actividades enmarcadas dentro de la Jornada Nacional por el Día del Historiador Cubano que inició el 17 de junio, fecha en la cual se conmemora el aniversario 117 del fallecimiento del Generalísimo Máximo Gómez Báez, una de las más trascendentales figuras de las guerras independentistas.

Presentaciones de libros e investigaciones, conferencias y la convocatoria a concursos figuran dentro del programa de acciones que se desarrollará hasta el 31 de julio, día en que fallece hace dos años el historiador de La Habana, destacado intelectual e investigador Eusebio Leal Spengler.

Nancy Ramírez Ramos, presidenta de la filial pinera, declaró acerca de la jornada aquí: “El inicio fue de forma simultánea en todo el país. Escogimos la escuela que lleva el nombre de Máximo Gómez Báez donde desarrollamos una actividad en la cual los pioneros se refirieron a aspectos de su vida y narraron anécdotas.

“Cada filial establece un plan de actividades en el cual lo más importante es dar a conocer qué hace la Unión de Historiadores,  una asociación de carácter científico cultural que se encarga no solo de divulgar la historia sino también de investigar, publicar y defender la historia patria y por tanto es ocasión propicia para dar a conocer el desempeño de historiadores, profesores, bibliotecarios, periodistas, investigadores y quienes trabajan en museos.

“El primero de julio celebraremos el Día del Historiador porque en esa fecha fue nombrado en 1935 Emilio Roig de Leuchsenring como el historiador de la Ciudad de La Habana. Aquí tendremos un acto en el teatro La Toronjita Dorada a las diez de la mañana, en el cual entregaremos el Premio de Historia Miriam Maza Palacios, dedicado a la maestra y metodóloga que desempeñó en la Isla un papel muy importante. Se concederán, además, diplomas nacionales y reconocimientos a historiadores por su labor.

“Dentro de las actividades tenemos una conferencia en la sede de la UNHIC impartida por el crítico de arte y profesor Javier Negrín sobre los enfoques historiográficos contemporáneos, se presentó el resultado de la investigación de Roberto Únger acerca de la Zona Franca en la Isla y convocaremos a concursos por el primero de julio, el 26 de Julio y el dos de agosto que se insertan dentro de las propuestas del verano”.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *