Las afectaciones con el abasto de agua a través de las redes en el 2023, pesea los esfuerzos, todavía constituyen el Talón de Aquiles en el Municipio. Por ello fueron objeto de análisis por representantes del sector durante la asamblea de balance de la Delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la Isla de la Juventud.

Con la presencia de las autoridades locales y un directivo del organismo nacional, los participantes enfatizan en problemáticas y carencias ocurridas el pasado año, entre estas la escasez de recursos materiales, combustible, la baja disponibilidad técnica del equipamiento con que cuentan las brigadas de Acueducto y la Empresa Constructora Integral Isla de la Juventud para la ejecución de algunas obras planificadas.
Varias intervenciones señalaron la férrea sequía enfrentada, las descargas eléctricas, rotura de muchas bombas por la sobreexplotación y la falta de protección eléctrica, lo cual incide en la paralización, en reiteradas ocasiones, de las estaciones de suministro de agua G-57, G-128, G-87, G-137, G-19, G-59, F-117, entre otras.
En el período la población abastecida con el líquido vital de forma eventual (pipas) asciende a 28 465 habitantes, planificándose un ciclo de suministro de agua por esta vía cada siete días, aunque se alarga a 20 y en algunos lugares a más. Ello obedece a las dificultades antes mencionadas unido a la falta de neumáticos, deficiencias técnicas y carencia de piezas de repuesto para reparar los carros cisternas que debían cumplir con dicha tarea.
La reunión también se enfocó en temas que afectan el funcionamiento del sistema como la organización, control y fiscalización.
El auditorio reflexionó acerca del deber de los trabajadores y cuadros de mejorar los resultados en el 2024, y llamóa combatirenérgicamente la corrupción, el desvío de recursos, la indisciplina laboral, el mal uso de los equipos y otros medios, a ser cada día más eficientes y estar prestos a resolver unidos los problemas.
A pesar de las complejidades, el sector alcanzó pequeños avances relacionados con el plan de inversiones como la ejecución del trasvase de la presa Mal País II hacia La Guanábana, obra de gran impacto económico y social, además de la entrada al territorio de cinco nuevas bombas sumergibles para revertir la escasez de agua que tantos criterios negativos genera en la población.
En ese contexto se destacó el esfuerzo realizado por los trabajadores hidráulicos, en especial los piperos que laboran hasta altas horas de la noche, incluso de madrugada para, en lo esencial, prestar el servicio que todavía no satisface a toda la población.
Momento especial resultó el reconocimiento, por su consagración y alto sentido de pertenencia, a los trabajadores Jorge Luis Torres Hernández, Wilber Ríos López, Pastor Rodríguez López, Yacqueline Blanco Chávez, Virgilio Reyes Milián, Juan Carlos Bell Hernández y Rolando Rodríguez Graverán.
La terminación de la planta desalinizadora del poblado de Cocodrilo –antiguo Jacksonville y distante unos 100 kilómetros de Nueva Gerona– y la culminación de la red de acueducto del Consejo Popular La Fe, figuran entre las principales proyecciones de trabajo del 2024.
Otros artículos del autor:
- None Found