La historia convoca y el pueblo pinero responde; así ha sido una y otra vez y de manera especial este 12 de febrero, cuando varias generaciones de los habitantes de esta tierra protagonizaron la celebración del aniversario 70 de que los Moncadistas entonaran el Himno del 26 de Julio entre las rejas del Presidio Modelo.

El histórico hecho fue rememorado en el patio del Pabellón No1. Allí se evocó lo sucedido ese día en el que los jóvenes asaltantes dieron sobradas muestras de osadía, firmeza y valentía cuando expresaron su repudio al régimen. Al cantar las notas del himno a viva voz demostraron al tirano Fulgencio Batista que no temían al oprobio, las torturas ni a los asesinatos que él representaba y dirigía, que aunque estaban indefensos materialmente, contaban con armas más fuertes: la moral, sus principios y un himno de combate que dejaba claro que la sangre derramada no sería olvidada.
Esta Marcha de la Libertad, escrita por Agustín Díaz Cartaya, rompió el mito del silencio al que estaban sometidos, traspasó los muros de la cárcel y fue escuchada en todo el penal.
Por complicidad de la historia en la mañana de este lunes pineras y pineros junto a la máxima dirección del Comité Municipal del Partido en la persona de su primer secretario, Osbel Lorenzo Rodríguez, y otros cuadros y dirigentes del territorio, no solo celebraron las siete décadas de una de las más grandes manifestaciones de coraje e hidalguía que han dado los cubanos, sino que también se conmemoró el aniversario 20 de que se celebra este suceso en la Isla de la Juventud.
Yánder Zayas Pérez, miembro del Buró Municipal del Partido, al pronunciar las palabras del acto expresó:

“A 70 años de la gesta insurreccional, las nuevas generaciones la celebramos con el compromiso de alcanzar mejores resultados, produciendo más, siendo más eficientes, que es como podemos avanzar. Tenemos una Revolución más grande que todos nosotros, que tiene todavía mucho que contar.
“En medio de la compleja situación económica, nuestro país mantiene la firmeza y la convicción de seguir avanzando. El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba persiste e incluso se intensifica provocando la condena casi unánime de la comunidad internacional.
“Nos esperan años de intenso trabajo y de enorme responsabilidad para preservar y desarrollar, sobre bases firmes, el futuro socialista e independiente de la Patria”.

Estudiantes de las especialidades de danza y música de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta Noy y el coro Isla Feminim tuvieron a su cargo la parte cultural de una conmemoración que enaltece la conducta patriótica de los probados revolucionarios.
Otras Fotos



