Héroes de Girón consagrados en la historia

Luciano rememoró brevemente la histórica gesta de abril del 61. FOTOS: Yesmani Vega Ávalos.

La historia de Cuba ha consagrado en su seno a miles de compatriotas que ofrendaron su vida por la independencia de esta tierra indómita. Para todos, los que físicamente ya no están y los que aún permanecen, hay un lugar especial en el sitial de la posteridad y sobre todo, para quienes fusil en ristre defendieron con voluntad de acero las costas de Playa Girón hace 62 años.

Fue el momento en que se le asestó la primera derrota militar al imperialismo yanqui en América. Una herida que aunque transcurran las décadas, continúa abierta y nunca le sanará.

Muchos de aquellos protagonistas hoy nos guían desde su ejemplo intachable y nos acompañaron en el merecido agasajo, que en conmemoración a la fecha, el pueblo pinero junto a las máximas autoridades y los factores del barrio regalaron a sus valerosos héroes.

En representación del Partido Leonel Almanza congratuló a Cancio. FOTOS: Yesmani Vega Ávalos.

Encabezado por Leonel Almanza, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido y Enrique Hidalgo, vicepresidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) aquí, una entusiasta comitiva visitó este miércoles 19 de abril a Leandro Cancio, Carlos Pérez, Danilo Jorrín, Omar Baseiro, Guillermo Álvarez, Enrique Miranda, Wilfrido Romero, Miguel Trujillo, Luciano Méndez, Gil Calderón y Raúl Villalón, todos combatientes de Girón.

Wilfrido recibe el reconocimiento por su heroísmo en Playa Girón. FOTOS: Yesmani Vega Ávalos.

En cada encuentro los homenajeados recibieron reconocimientos del Comité Municipal del Partido, la ACRC, la delegación territorial del Ministerio del Interior y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Fue difícil no emocionarse ante el gigantesco caudal de patriotismo, sacrificio, sencillez, humildad y disposición de continuar aportando en la defensa de las conquistas de la Revolución.

Sus historias, experiencias y anécdotas representan un arsenal de conocimientos y enseñanzas para todas las generaciones que en la actualidad luchamos por construir un socialismo más próspero, sostenible y equitativo.

Carlos Pérez, residente de La Fe rindió tributo en este día a los que ya no están. Rememoró que ingresó a las milicias en el batallón 120. “En enero de 1961 cuando Kennedy ocupaba la presidencia
–señaló Carlos–  dijo que iba a atacar a Cuba. Nosotros fuimos al atrincheramiento en la zona del Mariel, donde hoy está la zona de desarrollo, de ahí fuimos para el Escambray.

“Allí estuvimos desde enero hasta principios de abril, luego regresamos a La Habana por orden del Comandante en Jefe.

Se produjeron los ataques a los aeropuertos Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba. Fidel declaró el carácter socialista de la Revolución Cubana, alzamos los fusiles y juramos defender el Socialismo.

“Hasta ese momento no sabíamos qué era el socialismo, pero fuimos para Girón el día 17, partimos por la noche en camiones, yo fui tirador de ametralladora. Participamos directamente en el combate cuando salimos de Jagüey Grande el 18 por la mañana que nos dieron la orden de avanzar hacia Playa Larga”.

Especificó Pérez, que durante el trayecto dos aviones con banderas cubanas en el fuselaje atacaron la caravana, él con la ametralladora emplazada en el vehículo abrió fuego al enemigo, pero el armamento se encasquilló y “tuve que lanzarme con la ametralladora y la cinta de 250 proyectiles porque me dejaron solo en el camión.

“Luego fuimos para Buenaventura, pues éramos un batallón pesado con ametralladoras, cañones, morteros y más armamentos. Allí nos atrincheramos, abrimos fuego el día 18; a la mañana siguiente cuando la ligera de combate salió a peinar, atrapamos más de 40 mercenarios, además de otro grupo que teníamos rodeado”.

Para finalizar, el combatiente exhortó a los jóvenes y niños que representan el futuro de la nación, a cumplir con las tareas que hoy la Patria convoca.

A pocos kilómetros de la capital pinera en el poblado Juan Delio Chacón, Danilo Jorrín, otro protagonista, también aseguró sentirte listo por si la Patria necesita. Ponderó que los acontecimientos de abril del ’61 nos enseñaron a que teníamos que prepararnos militarmente.

“En aquel momento hace 62 años –reflexionó Danilo– no teníamos la experiencia, ni la preparación de la actualidad desde el punto de vista militar. Es verdad que triunfamos, derrotamos al enemigo, pero como decimos los cubanos fue a c…, eso fue dale paʼlante y lo que venga métele mano.

“A partir de ahí empezaron a organizarse las fuerzas armadas, crearon cientos de escuelas militares, yo como joven continué en el ejército. Con posterioridad participamos en la lucha contra bandidos, ya con más experiencia y mejor preparados.

“Esa lucha no fue igual, fueron misiones más cerca del enemigo, prácticamente de hombre a hombre. Los pudimos eliminar por la preparación militar que habíamos adquirido. Aquí hubo una inmensa cantidad de alzados en el Escambray, la zona de Matanzas y el llano de Villa Clara, pero siempre existió el espíritu y el fervor de la juventud que cuando se les decía para acá, respondían”.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *