
La plástica pinera está de fiesta; la Bienal está en la comunidad gracias al empeño del destacado artífice Agustín Antonio Villafaña Rodríguez, la filial local de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Cultura y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el Municipio.
En el ámbito de la XIV edición del mayor suceso de las artes visuales en Cuba las actividades a desarrollar aquí se dedican a la mujer pinera y a los 97 años de la ratificación del Tratado Hay-Quesada.

Villafaña, quien fuera fundador de la Uneac en el territorio, lo visita por una semana en calidad de invitado de la organización no gubernamental.
“Estamos levantando una bandera; haciendo nuestra Bienal en la Isla, en la comunidad”, dijo esta mañana en conferencia de prensa el profesor e instructor. “La Bienal, que nos lleva a ese sentido que se está proponiendo a nivel nacional y que se llama Futuro y contemporaneidad. Cuando hablamos de contemporaneidad es esto que estamos haciendo acá, porque somos los protagonistas de esa contemporaneidad que tiene que ser inclusiva, diversa y participativa, por lo tanto, nos da la razón para sentirnos que somos hoy el espacio que necesita la Bienal en la Isla; somos coautores de ella.
“Esta es una fiesta de la plástica, pero no de la de La Habana sino del paísy esta semana la plástica demostrará en el Municipio que no hemos estado ausentes.
“Toda esa gran familia que son el Consejo de las Artes Plásticas, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, la Asociación Hermanos Saíz, el Codema y todos aquellos que de alguna manera tenemos una proyección directa dentro de las artes visuales como los ceramistas, fotógrafos, grabadores, pintores, dibujantes, escultores y artesanos tenemos más que algunas provincias, pero debemos seguir creciendo con el talentos de los creadores pineros”.
En la conferencia Yerisel García Ferrer, presidenta del Consejo Municipal de las Artes Plásticas, dio a conocer los espacios fijos de esa institución que constituyen de las propuestas del programa que ya se desarrolla. Entre ellos La Tendedera en la galería de arte Martha Machado Cuní este nueve de marzo a las diez de la mañana y también en ese horario y lugar, pero el 11 El artista y su obra. De igual forma dio a conocer la inauguración de la exposición Pineras de la Tierra, de Villafaña, en la principal galería del territorio el diez a las 9:00 p.m.
Por su parte Teresita Freyre Gallardo, vicepresidenta de la Uneac, hizo público que el gustado espacio Ámame como soy en el Patio de María Elena de la Uneac será otro escenario para el intercambio y el reconocimiento a las artistas pineras, a las nueve de la noche, el día 11 la descarga Arte en la Bienal Pinera con el grupo Revelación y artistas invitados y el 13 la inauguración de la exposición personal Pineras de la Noche de la autoría de Villafaña en la Galería Punta del Este de la Uneac.
De la promoción fuera del Municipio de los creadores de la plástica, el rescate de antiguos proyectos y espacios se habló en la conferencia donde el reconocido artista obsequió a Elías Heredia Roncourt, presidente de la Acaa, y su grupo de trabajo, un pincel de aire para el desempeño de su labor.