
Con la instalación de tres módulos a familias que viven en zonas alejadas de la ciudad de Nueva Gerona, la Isla de la Juventud logra electrificar al ciento por ciento de las viviendas
La luz eléctrica dibuja sonrisas en familias residentes en zonas distantes de Nueva Gerona.
A partir de la instalación de tres módulos de paneles fotovoltaicos por parte de la Empresa Eléctrica en hogares aislados, la Isla de la Juventud logra electrificar al ciento por ciento de las viviendas amparadas por su título de propiedad.
Hasta las casas de Emérito Pantoja, Nilo Piñeiro y Santiago Yorky, quienes viven en zonas rurales aisladas por el camino hacia la Cocodrilera, el Rincón del Guanal y el puente de Los Cedros, respectivamente, llegaron los especialistas de la entidad luego de enfrentar las adversidades del camino, razón por lo que no se ha podido extender la red eléctrica.
Al respecto Ramón Duvergel Ramírez, al frente de la dirección de Energías Renovables y Grupos Electrógenos de Emergencia, explicó que dichos módulos están compuestos por un panel fotovoltaico de 250 watt (w), un inversor con dos baterías y cinco lámparas let de 9 w.
“El nuevo equipamiento tiene una durabilidad de hasta 25 años y le posibilita a las familias, además de la iluminación, conectar un radio, un televisor moderno o ventilador, cuya potencia no rebasen los 55 w”, puntualizó.
Manifestó que este sistema doméstico al poseer baterías permite acumular la energía proporcionada por las radiaciones solares durante el día y al llegar la noche no se interrumpe la generación eléctrica.
Por su parte Emérito Pantoja, expresó: “Me siento muy agradecido con la Empresa Eléctrica por prestarme el servicio para mis alumbrados y a la Revolución por este esfuerzo tan grande de hacernos llegar la corriente a pesar de vivir tan lejos”.
Este Municipio Especial desde hace diez años experimenta resultados loables en el uso de las Fuentes de Energía Renovables, de hecho ya al cierre del 2017 el sistema energético local se benefició con un 7,2 por ciento de energía limpia, con mayor incidencia de la fotovoltaica.
Para el 2030 se prevé el empleo del 30 por ciento a partir de un programa inversionista en el territorio como parte del desarrollo del país, para el cual ya se realizan los estudios pertinentes.



