
Un pueblo ávido de lectura, de buena lectura, que tuvo la oportunidad de llevar a sus casas tantos libros como pudiera su gente cargar en sus brazos, gracias a una celebración anual que enaltece el amor por la literatura.
Estos bien pudieran ser el título y comienzo de la historia que en letras grandes escribirán y vivirán los pineros cuando del primero al cuatro de marzo se desarrolle aquí la Feria Municipal del Libro que en esta edición 31 agasaja al bardo Rafael Carballosa Batista y mantendrá su esencia de alzarse como una simbiosis de todas las artes, para ofrecer un multicolor espectáculo a los pobladores con la promoción de la lectura como eje temático.
Justo a las nueve de la noche del miércoles primero de marzo, en calle 26, esquina 39, frente al restaurante El Dragón del Paseo Martí, que volverá a convertirse en recinto ferial, se abrirá la primera página al inaugurar el jolgorio para los asiduos lectores y pueblo en general. Cuatro serán los puntos de venta ubicados en todo el bulevar con hora de inicio a las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde y la Gran Librería, funcionará en la galería de arte Martha Machado Cuní con horario extendido hasta las 10:00 p.m. y un espacio para los libros digitales.
Richard Rodríguez Naranjo, director del Centro Municipal del Libro y la Lectura (CMLL) dijo al Victoria acerca de la fiesta de la letra impresa:
“Este es el mayor suceso cultural anual del país y de la Isla de la Juventud. Una celebración que tiene como único propósito acercar a las personas las novedades literarias y otros títulos de su interés y para ello nuestro colectivo trabaja desde varias jornadas atrás en la clasificación de los textos, el tema de los precios y los organizadores ya tenemos diseñado un programa, que esperamos sea del agrado de todos. Queremos que el pueblo viva la Feria y alimente el intelecto y el alma con las propuestas que pondremos a su consideración”.

El área Profesional, como en ediciones pasadas, ocupará el Centro Recreativo Nuevo Virginia, más conocido por Rumbo, perteneciente al Turismo y la Infantil, que esta vez será más variada en cuanto a presencia de ejemplares al no disponer la nación de gran cantidad de cinfanto-juvenil, hará suyo el parque 15 de Mayo.
Al decir de Rodríguez Naranjo, la carpa que estará al lado de la tienda Dita concentrará las producciones de los sellos de ediciones El Abra del CMLL y Áncoras, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), mientras que las restantes serán destinadas a las novedades de editoriales de toda Cuba. Una particularidad de esta versión, es que títulos, que gozaron de aceptación en años pasados, se expenderán con una significativa rebaja de precio.
La casona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la sede de la AHS serán plazas para la realización también de presentaciones, descargas de poesía y otras acciones y un programa artístico colateral de lujo, que incluye el talento de todos los centros y consejos de la Cultura, tendrá lugar cada día.
En calidad de invitados llegarán el escritor pinareño Osmany Echevarría Velázquez, el trovador Frank Delgado y el proyecto Estación de luz.
La última página de esta historia se escribirá el sábado cuatro; muchas tramas se desarrollarán hasta entonces. Solo resta que el sencillo placer que provoca en el espíritu la palabra bien dicha, la idea bien pensada y escrita, el contacto sensual y emotivo con las formas propias de la palabra y la complicidad con un libro nos muevan a vivir este ejemplar.

