Guerra inspiradora

El 24 de febrero de hace 127 años José Martí emprendió la lucha luego de una ardua labor unificadora que integró a los veteranos y los pinos nuevos, en similar día se aprobó en 1976 la primera Carta Magna socialista en tiempos de Revolución, texto que implicó un avance constitucional. Al igual que esa jornada, pero en el 2008, Raúl asumió la dirección del país.

Hace tres años el presidente Miguel Díaz-Canel significó el simbolismo que representaba el día escogido, ese 24 de febrero, para el histórico referendo que ratificara la nueva Constitución, y afirmó: “Es un día de continuidad, de reafirmación, de unidad”.

Luego de ejercer el sufragio aquel domingo expresó algo más que parece también dicho para este año en que nos preparamos para aprobar la versión final del nuevo Código de las Familias que enriquecemos entre todos, que los cubanos votaban porque nada de lo que está pasando en el mundo nos distraiga “de las batallas cotidianas que tenemos, fundamentalmente, en la economía, en la preparación para la defensa y en todos los ámbitos…”.

Muchas son las enseñanzas alrededor de la fecha. Antes de convocar a la gesta libertaria para ese día en 1895, Martí crea el Partido Revolucionario Cubano el diez de abril de 1892 –su obra cumbre unitaria y antimperialista–, funda el periódico Patria, con visión estratégica organiza alzamientos simultáneos y prevé una beligerancia breve para vencer con la menor cantidad de pérdidas.

Ya tenían ganada la guerra cuando ocurre la intervención y ocupación militar del imperio yanqui bajo pretexto de una falsa neutralidad y obliga a España a firmar en París un tratado de paz en 1898 sin la presencia de los mambises.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *