
La activista sueca Greta Thunberg ha denunciado los “malos tratos” que ha recibido bajo custodia israelí tras su detención en la flotilla humanitaria con destino a Gaza, según ha podido trasladar al Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia. La activista ha explicado que se encuentra recluida en una celda “infestada de chinches”, con escasa comida y agua, y haber desarrollado erupciones cutáneas. Además, otros activistas que ya han sido liberados aseguran que Thunberg recibió un trato vejatorio y fue golpeada en varias ocasiones.
Entre los más de 130 activistas que aterrizaron este sábado en el aeropuerto de Estambul se encontraba la turca Aycin Kantoglu explicó que Thunberg fue esposada, que le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y “la golpearon”. Otro activista turco, Ersin Celik, afirmó en declaraciones a CNNTürk que “Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí”. Además, Celik agregó que Israel trató de “criminalizar a toda la flotilla a través de ella”.
El periodista Lorenzo D’Agostino, también participante de la flotilla, sostuvo que Thunberg fue “envuelta en la bandera israelí y enseñada como un trofeo”.
Deshidratada y con erupciones cutáneas
La mayoría de los testimonios coinciden en denunciar que fueron arrestados y esposados con las manos en la espalda y que pasaron mucho tiempo sin alimentos ni agua. En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco ha explicado que han podido ver a Thunberg y que esta se encontraba “deshidratada”. “No ha recibido suficiente agua ni comida. También afirmó que le habían salido erupciones cutáneas, que sospecha que fueron causadas por chinches. Habló de malos tratos y afirmó que había estado sentada durante largos periodos sobre superficies duras”, informó el ministerio en un correo al entorno de la activista.
Tras las acusaciones lanzadas por los activistas, el Ministerio de Exteriores de Israel ha defendido que “se respetan plenamente” los derechos de todos los arrestados en la Flotilla. “Las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud son mentiras descaradas. Todos los derechos legales de los detenidos se respetan plenamente”, señaló el ministerio en un comunicado publicado en su cuenta de X. La cartera de Exteriores añadió que “la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia”, y subrayó que la activista sueca “no presentó ninguna queja ante las autoridades israelíes sobre las acusaciones absurdas e infundadas, porque nunca ocurrieron”.
(Tomado de El Periódico Internacional)
Otros artículos del autor:
- Decenas de miles en España alzan su voz por Palestina (+Video)
- Reprimen en Buenos Aires marcha que denunciaba genocidio israelí y pedía ruptura con Israel
- Boicot en la ONU: Netanyahu sale a pronunciar su discurso y pasa esto (+ Video)
- Rechaza España intento de anexión ilegal de Gaza por Israel
- Lamentan fallecimiento de Ayele Lire Jijamo, embajador de Etiopía en Cuba