Fotos: Yoandris Delgado y cortesía del entrevistado
Donde caigas herida, yo caigo muerto, me dice jocosamente cada vez que nos encontramos y al redactar esta merecida entrevista a ese hombre arte que es sin dudas Antonio Manuel Lewis Belgrove, esta reportera hace memoria y no recuerda haberlo visto nunca molesto.
Conversar o compartir con Lewis, (La Figura) para los amigos y colegas, es siempre una fiesta. Contagia su alegría y optimismo ante la vida e igual sus deseos de hacer y aportar no solo a la cultura local, sino a la cubana. Nació un 14 de junio como Maceo y el Che y por estos días celebra su onomástico 70 y los 45 años de vida artística. Ecos de Vida es la exposición que se regaló por esos motivos y también al pueblo pinero y es el pretexto para ahondar en su quehacer creador.

Graduado de Técnico Medio en Cerámica y calificado en Porcelana aplicada, ha puesto siempre su experticia a disposición del arte.

“Estudié en Alemania, la antigua República Democrática Alemana. Años después di mis primeros pasos en la cerámica artística guiado por Idilio López Arnaud, a él le debo mucho, fue quien me inspiró a entrar en este mundo. Y algo que tengo muy claro de este tipo de cerámica es que te motiva a ayudar, compartir e incitar. Él y la reconocida artista santiaguera Xiomara Gutiérrez Valera me invitaron al primer evento Terracota y desde entonces he participado en 21 de los 30 realizados.
“También tengo que mencionar con fuerza a Nelson Domínguez, Alberto Lescay y Agustín Villafaña, quienes fueron los maestros que me dijeron: Antonio Lewis, usted es un artista. En la vida real no me lo creía. Pensé que era una persona que ponía la tecnología en función de la cerámica y a esta en función del arte. Así que mi graduación parte de estas tres personalidades de las artes visuales. Y, por último, no quiero dejar de referirme a José Vázquez Xene, a quien considero un paradigma, artista extremadamente bueno y sincero. Puedo decir que soy un artista a partir de su influencia, sus palabras y de lo que he aprendido de él.
“Al rememorar recuerdo que empecé en la cerámica bajo la orientación de Horacio de la Cruz Correa, fundador de la cerámica aquí. Trabajé 15 años con él y me sirvió de mucho.
“Siempre he llevado el acto de creación de la mano de la enseñanza, me gusta compartir lo que sé y gracias a mi preparación he podido contribuir al aprendizaje de quienes me han pedido que imparta cursos y demás. Viajé a Guyana para brindar asesoría técnica; allí impartí talleres, conferencias y otras acciones relacionadas con la cerámica. Años después visité Rusia y Bulgaria en un intercambio cultural; igual fue en Argentina donde participé en la Bienal de Cerámica de Avellaneda. Canadá fue otra nación a la fui por medio de un proyecto de intercambio cultural. Asistí a la Bienal de Arte Contemporáneo de Chapingo, México, y estuve en Uruguay, en Mercedes, en la Bienal de Cerámica Contemporánea, allí impartí talleres y conferencia”.
Lewis evoluciona en el arte y revoluciona la cerámica; su trabajo con el papel cerámico ha sido reconocido por especialistas no solo de Cuba sino de otras latitudes.
“Hace ya tiempo que trabajo con el papel cerámico porque considero que la crítica del arte contemporáneo todavía ve a la cerámica como un arte menor, de ahí que a través de uno de mis proyectos de hacer colecciones en papel cerámico la saco del pedestal y la convierto en obras bidimensionales y también, como no, en escultura. “Explicar que con este material se hacen grabado y mucho más y de igual forma se puede utilizar el carboncillo sobre él. Una de las cuestiones que se critica de la cerámica es su peso y cuando haces una obra sobre el papel cerámico, está disminuyendo el 20 por ciento de su peso, lo cual es favorable para todo.
“Las técnicas del arte contemporáneo se pueden usar en este papel, llevarse a las paredes y enmarcarse. Eso hice en Ecos de Vida y de verdad he visto que ha tenido un impacto fuerte de la crítica, ya sea de los visitantes como de la crítica internacional”.
Su obra ha trascendido las fronteras del país y ha sido expuesta en las ciudades norteamericanas de San Francisco y Boston, la canadiense Vancouver, también en Ciudad México, Buenos Aires, Argentina y en Uruguay. Además, en casi todas las provincias.
Mas, la labor de Lewis no se limita a la prolífera creación como artífice, es un excelente promotor cultural y a él debe el arte pinero la realización de proyectos que han calado en la vida de personas de diversos sectores de la sociedad y ha contribuido con muchos de ellos a elevar las propuestas culturales de instituciones.

“El primer proyecto que realicé fue el proyecto Tres por tres por tres botijas, luego continúo con Arte del Fuego, le siguió el muy gustado Con los pobres de la tierra y más tarde llega Arte con fuego y el Pineros Somos. Con el tiempo ideamos otros como la Peña de Arte y el Deporte y el proyecto Recordar es volver a vivir en Esbec 14 de Junio, este relacionado con todos aquellos compañeros que cursamos estudios en esa secundaria básica.
“Decir que todavía se mantienen vivos a partir de un programa de trabajo que establecí Arte con Fuego, el Pineros Somos, la Peña de Arte y Deporte y Recordar es volver a vivir en Esbec 14 de Junio”.
Merecedor de múltiples premios y reconocimientos por la calidad de sus creaciones signadas por el rigor técnico de su formación a sus 70 años continúa haciendo y enalteciendo la cerámica, a la que le ha dedicado su vida.
“Entre los proyectos o planes futuros estaría el Primer Encuentro Internacional de Cerámica Idillio López Arnaud in memoriam del que surge la idea a partir de una visita de unos artistas colombianos aquí. Penosamente tengo que decir que así nació. Quienes vivimos aquí y convivimos con Idilio, no teníamos que esperar por alguien de afuera para no dejar morir su memoria.
“Me siento entusiasta con la idea porque considero que hoy es la única forma de que la cerámica, ya sea industrial o artística, resurja en la Isla desde la realización de un evento de carácter internacional.
“También tengo planificado viajar a México. Me fue otorgada una beca de creación de tres meses en Ciudad México con una exposición incluida. Esa para mí ha sido una de las buenas noticias recibidas en los últimos tiempos y debo decir que fue posible gracias a la labor de promoción de mi quehacer que han hecho ustedes los periodistas y los críticos de arte.

“De igual forma tengo en planes visitar la ciudad de Ibagué en Colombia, una universidad del lugar está solicitando mi presencia para impartir conferencias y talleres. Esos son los proyectos que ya puedo hacer públicos y acerca de Ecos de Vida que tan excelente aceptación ha tenido y algunas recomendaciones y parabienes de entendidos de los cinco continentes, tengo la intención de llevarla a La Habana, a la galería de Nelson Domínguez, también a Santiago de Cuba a la Casa de la Cerámica y por supuesto a Guantánamo, mi tierra.
“Con todo lo que he logrado durante estos años de carrera y lo sucedido con Ecos… pienso que no estoy tan lejos del arte contemporáneo cubano y mundial. Mi arte ha caminado por el mundo entero y estoy muy satisfecho con lo alcanzado y de que la familia, los pineros y la prensa de la Isla lo hayan hecho conmigo”.