
En el centro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. Foto: Alex Brandon/ AP.
Este jueves, los Gobiernos de México y Estados Unidos se reunieron en Washington, en el segundo Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, un encuentro que forma parte de la estrategia Entendimiento Bicentenario, promulgada en octubre de 2021.
Durante el intercambio, que se celebra anualmente, ambas representaciones expusieron sus resultados en temas como la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, y el flujo de migrantes.
Las acciones conjuntas tienen el objetivo de prevenir la criminalidad transnacional y actuar contra las redes delictivas.
Las delegaciones estuvieron encabezadas por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
“Nunca había habido un plan así entre México y EE.UU., no porque no hubiesen acciones en materia de seguridad, sino porque se tiene un plan común en donde hay responsabilidades de los dos”, destacó el canciller mexicano este viernes, durante la conferencia mañanera del presidente de México.
Ambas naciones pactaron también realizar nuevas inversiones para aumentar la capacidad forense de México en materia de desapariciones
Según el Gobierno mexicano, la estrategia ha favorecido la incautación de armas y drogas en el país, y ha impulsado proyectos sociales de la Administración de López Obrador que tienen como objetivo atender las causas de la violencia.
Las autoridades mexicanas han asegurado 32 000 armas del crimen organizado, 17 millones de cartuchos, más de cinco toneladas de fentanilo, 154 toneladas de metanfetamina y 94 toneladas de cocaína.
Ebrard destacó que México está decomisando más cocaína que Estados Unidos y ha reducido los homicidios dolosos en un 9.2%.
Asimismo, señaló que 2.2 millones de jóvenes se han unido al programa de pasantías Jóvenes Construyendo el Futuro, y 500 000 personas son miembros del programa de cultivo de árboles frutales y maderables Sembrando vida.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se refirió a la construcción y modernización de seis proyectos en la frontera por un costo de 1 900 millones de dólares.
El canciller Ebrard destacó la segunda demanda que presentó México contra proveedores de armas. Mientras que Blinken recalcó la aprobación en junio de 2022 de la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras, que estableció el tráfico de armas como crimen federal.
La meta, de acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, es continuar combatiendo el tráfico de armas en 2023.
Reveló que México solicitó a EE.UU. que se enfoque en lidiar con el flujo ilícito de armas en 10 condados de la frontera.
“Revisas cuando sale de tu territorio un vehículo con el mismo énfasis que revisas un vehículo cuando entra a tu territorio. Importa lo que entra, pero también importa lo que sale”, declaró el funcionario.
De acuerdo con datos de la Universidad Iberoamericana, el 70% de los homicidios ocurridos en México de 2015 a 2021 se produjeron con armas de origen estadounidense.
Otro tema abordado en el encuentro de alto nivel fue el combate al tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.
“Necesitamos mejorar nuestros esfuerzos para interrumpir la producción y el tráfico ilícitos de fentanilo y los opioides sintéticos en general”, dijo el secretario Blinken.
Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EE.UU., 107 622 personas murieron por sobredosis de drogas en el país el año pasado. “La mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo”, aseveró el diplomático estadounidense.
Las delegaciones acordaron lanzar una campaña de información en los medios de comunicación y canales oficiales para prevenir y evitar el consumo de drogas, en especial, de sustancias sintéticas.
El secretario mexicano también anunció que su nación propuso una estrategia para evaluar y cortar la cadena de valor en la fabricación de drogas sintéticas.
(Con información de RT en Español)
Otros artículos del autor:
- “No entrometerse” en el sistema de justicia de Colombia, exige Gustavo Petro a EE.UU.
- Máximo líder partidista de Vietnam preside ceremonia de bienvenida a Díaz-Canel
- EE.UU. dice que podría rechazar vuelos desde México si el país incumple acuerdo de aviación
- Pobre Marquitos
- Venezuela denuncia ante la ONU grave amenaza de EEUU a la paz en la región