Diez nuevos países reconocen el Estado de Palestina
Comisión internacional: Israel busca control permanente de Gaza y una mayoría judía

El Gobierno español aprobó este martes el embargo total de armas a Israel, como parte de un paquete de medidas para detener al genocidio en Gaza.
El real decreto ley contiene, entre otras medidas, la consolidación del embargo total de armas a Israel y la prohibición de las exportaciones e importaciones hacia o desde Israel de todo el material de defensa y productos o tecnología de doble uso.
Sobre estos últimos, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, precisó en rueda de prensa que son los que pueden usarse tanto para fines civiles como militares.
La disposición también denegará “la solicitud de tránsito para los combustibles de aeronave con posible uso militar en Israel” y prohíbe las importaciones de productos procedentes de asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados, incluida su publicidad.
El decreto “supone un paso más, pero un paso contundente y además pionero a nivel internacional, en cuanto a la consolidación legal del embargo total de armas a Israel”, dijo Cuerpo.
El gobierno ha señalado que este decreto busca consolidar “jurídicamente” el embargo sobre las ventas y compras de armas a Israel, aplicado de facto desde octubre del año 2023.
Estas medidas, que Cuerpo espera que cuenten con mayoría suficiente en el Congreso para su ratificación, se suman a las que se aprobaron en la reunión del Gobierno del pasado 9 de septiembre, cuando quedaron pendientes debido a la complejidad técnica que exigía su aprobación, con varios ministerios implicados y obligados a adecuar su contenido a la legislación europea.
El decreto entrará en vigor de inmediato, pero aún debe ser refrendado en una fecha posterior por el Parlamento, donde Sánchez no tiene mayoría y ha tenido dificultades para aprobar leyes en los últimos tiempos.
Sánchez anunció el embargo de armas a principios de este mes como parte de un paquete de medidas destinadas a detener el genocidio en Gaza.
El jefe del Gobierno español se ha convertido en una de las voces europeas más críticas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con la ofensiva militar contra Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.
“Creo que estamos presenciando uno de los eventos más oscuros y terribles del siglo XXI desarrollarse justo ante nuestros ojos”, dijo Sánchez este lunes en un evento en la Universidad de Columbia en Nueva York, en referencia a la guerra en Gaza. “Simplemente, la comunidad internacional no puede permanecer callada ni paralizada”.
Sánchez reclamó este lunes en la ONU que la comunidad internacional no mire para otro lado y adopte de forma inmediata medidas para parar el genocidio que lamentó que está perpetrando Israel en Gaza.
El jefe del Gobierno español pidió esa actuación al intervenir en la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados celebrada en la ONU la víspera del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, ante la que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento de Palestina por su país.
“En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya”, dijo Sánchez ante el resto de líderes participantes en este foro y a los que planteó dos propuestas, la primera de ellas que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU.
A ello añadió la petición de adopción con carácter inmediato de medidas “para frenar la barbarie y hacer posible la paz”.
“El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho de Naciones Unidas”
“España adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse”@sanchezcastejon , presidente del Gobierno de España pic.twitter.com/DvRRIfY265
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 22, 2025
Al anunciar el reconocimiento del Estado palestino, Macron sostuvo que “este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel”.
En la misma sesión, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que la creación de un Estado palestino “es un derecho, no una recompensa” y advirtió que negárselo al pueblo palestino “sería un regalo a los extremistas”.
Al dirigirse a los que aún se oponen a esa solución −con Estados Unidos a la cabeza−, Guterres preguntó: “¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo Estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento? ¿Cómo es eso posible en el siglo XXI? ¿Es acaso aceptable?”.
Si no se llega a una solución de dos Estados −advirtió−, “no habrá paz en Oriente Medio y el radicalismo se expandirá por el mundo entero”.
Diez nuevos países reconocen el Estado de Palestina
Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino en los últimos dos días, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen al Estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
En este periodo de sesiones de la ONU ya concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudita.
El domingo lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales.
Muchos de estos países habían dado a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamin Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.
Entre los 10 nuevos países, tienen especial relevancia los nombres de Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales, con derecho a veto), y parte además del G7, las siete economías más avanzadas del mundo.
Estos dos países albergan a las comunidades judías más grandes de Europa y han mantenido tradicionalmente posturas cercanas a Israel.
Estados Unidos es el único país de los cinco miembros permanentes que no reconoce a Palestina. China y Rusia ya lo hicieron en el pasado.
El reconocimiento se enmarca en la llamada solución de los dos Estados, que propone un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital, en pacífica coexistencia con Israel.
La conferencia internacional se produce tras casi dos años de ataques israelíes en Gaza, en los que han muerto unos 65 000 palestinos, en su mayoría civiles, en su mayoría mujeres y niños, y que han dejado gran parte de la Franja en ruinas.
Comisión internacional: Israel busca control permanente de Gaza y una mayoría judía

Israel busca consolidar el control permanente sobre la Franja de Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios palestinos que ocupa y en su propio territorio nacional, alertó este martes el más reciente informe de una comisión de investigación independiente sobre los territorios palestinos ocupados.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel, fue establecida por el Consejo de Derechos Humanos en mayo de 2021.
Su misión es “investigar, en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y en Israel, todas las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y todas las presuntas violaciones y abusos del derecho internacional de los derechos humanos ocurridos hasta el 13 de abril de 2021 y desde entonces”.
También debe “investigar las causas subyacentes de las tensiones recurrentes, la inestabilidad y la prolongación del conflicto, incluidas la discriminación y la represión sistemáticas basadas en la identidad nacional, étnica, racial o religiosa”.
“La intención es clara y sostenida”, dice el documento elaborado tras meses de investigación sobre políticas de tierra y vivienda en Gaza, Cisjordania, Jerusalén Oriental e Israel.
“Israel no solo quiere dominar Gaza, sino garantizar que los palestinos nunca puedan ejercer su derecho a la autodeterminación”, advirtió la comisión establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En el informe se señala que las fuerzas israelíes han destruido infraestructura civil esencial, forzado desplazamientos masivos y ampliado zonas de control militar que ahora abarcan el 75% del territorio gazatí con el objetivo de “crear condiciones de vida que lleven a la destrucción total o parcial de la población palestina”.
Además, responsabiliza directamente al Estado de Israel y nombra a varios altos funcionarios por su rol en estos crímenes, incluidos el primer ministro Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant y el presidente de Israel, todos imputados de incitación al genocidio.
“La confiscación de tierras en Gaza, disfrazada de estrategia de seguridad, no ha traído más seguridad. Solo ha aumentado el sufrimiento palestino y su incapacidad para sobrevivir, incluso para producir alimentos”, dijo Navi Pillay, presidenta de la comisión.
En Cisjordania, los hallazgos de la comisión fueron igualmente contundentes. Desde octubre de 2023, el Gobierno israelí ha intensificado el desplazamiento forzado de palestinos y el crecimiento de asentamientos ilegales, con el objetivo explícito de anexar todo el territorio y evitar la creación de un Estado palestino.
Las operaciones militares israelíes en campamentos como Jenin, Tulkarem y Nur Shams han causado destrucción masiva y desplazamientos. Algunas viviendas fueron demolidas como “castigo colectivo”, una práctica ilegal bajo el derecho internacional.
Pillay destacó con alarma las declaraciones del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, en el sentido de anexar el 82% de Cisjordania, y por el avance del plan de expansión del asentamiento E1, respaldado públicamente por Netanyahu.
“Estos planes no son ocultos. Son proclamados con orgullo. Confirman lo que venimos documentando: una política sistemática de despojo territorial y limpieza étnica”, denunció Pillay.
La comisión también encontró que dentro del propio Israel se ejercen políticas discriminatorias contra los palestinos con ciudadanía israelí, como restricciones a la expansión de sus localidades y obstáculos para integrarse en zonas judías.
Aunque algunas leyes son abiertamente discriminatorias, otras lo son en la práctica, generando una segregación estructural que se ha ido consolidando durante décadas, señalan los expertos.
El informe advierte que las mismas estrategias de control territorial aplicadas en Gaza y Cisjordania se repiten en el interior de Israel, como parte de una política unificada para mantener una mayoría judía en todos los territorios bajo control israelí.
La comisión identificó a seis altos responsables israelíes con “alta responsabilidad” en la comisión de crímenes internacionales:
- Yoav Gallant (exministro de Defensa) e Israel Katz (actualmente en el cargo) por las acciones militares en Gaza.
Bezalel Smotrich (Finanzas) y Orit Strock (Asentamientos) por impulsar la expansión de asentamientos en Cisjordania. - Itamar Ben-Gvir (Seguridad) por abusos en cárceles contra detenidos palestinos.
- Benjamin Netanyahu, como principal responsable de toda la política israelí en los territorios ocupados, señalado por ordenar crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio
- Netanyahu y Gallant, además, fueron acusados de incitación directa al genocidio, lo que agrava aún más su responsabilidad según el derecho internacional.
La comisión exige que Israel detenga inmediatamente el genocidio en Gaza, cumpla con las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y acate el fallo consultivo de 2024.
También urge a poner fin a la ocupación ilegal, desmantelar todos los asentamientos, retirar a los colonos de territorios ocupados y revertir políticas discriminatorias que promueven la segregación dentro de Israel.
La Comisión presentará el informe a la Asamblea General de la ONU el 28 de octubre.
Israel busca consolidar el control permanente sobre la Franja de Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios palestinos que ocupa y en su propio territorio nacional, asgura una Comisión de Investigación Independiente. https://t.co/rKWvnBI5Ig
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025
(Con información de agencias y ONU Noticias)
Otros artículos del autor:
- Cuatro ministros en Países Bajos dimiten tras bloqueo del Ejecutivo para sancionar a Israel
- Trump le gritó a Netanyahu por negar la hambruna en Gaza en tensa llamada, revela NBC News
- Netanyahu asegura haber asesinado al portavoz de Hamás
- Reprimen en Buenos Aires marcha que denunciaba genocidio israelí y pedía ruptura con Israel
- Grabación filtrada: Exjefe de inteligencia israelí justifica las 50 000 muertes en Gaza como “necesarias” y evoca una nueva “Nakba”