Gobierno de Colombia reiteró rechazo a descertificación por EEUU

PL

El gobierno de Colombia, por medio de la Cancillería, rechazó este viernes la decisión de Estados Unidos de descertificar al país neogranadino, lo cual entraña el retiro del aval como nación que coopera en la lucha contra el narcotráfico.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a pesar de que la medida está acompañada de una exención, o sea que no se prevé la imposición de sanciones económicas o el bloqueo a la solicitud de recursos financieros, envía lo que la entidad calificó como un “mensaje ambiguo” en un momento que exige determinación.

Por décadas, el pueblo colombiano ha estado al frente de la defensa de la seguridad hemisférica contra el flagelo de las drogas, remarcó el comunicado.

Añadió que el país sudamericano asumió el precio más alto con la pérdida de muchos de sus connacionales, “cuyos caminos se han visto trágicamente cruzados por una lucha sin sentido”, señaló la Cancillería.

La administración en Washington, sentenció, desconoce la realidad en el territorio y los logros —reales, medibles y de impacto— alcanzados por Colombia en los últimos tres años.

A continuación, el texto divulgado por la cartera ministerial enumeró una serie de resultados alcanzados contra el narcotráfico.

Señaló que 2024 se incautaron 889 toneladas métricas de cocaína y hubo 89 mil 500 galones de ácido sulfúrico confiscados, en tanto se destruyeron cinco mil 242 laboratorios en los que se fabricaba el estupefaciente.

Por otra parte, remarcó que la Armada colombiana contribuyó al 65 por ciento de las capturas de cargamentos de cocaína a nivel mundial, con lo cual se evitó que 751 millones de dosis llegaran a ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, Miami y Washington.

También destacó la reducción de vuelos ilegales, que atribuyó a la Operación Zeus desarrollada en el último quinquenio, al lograr disminuir esas rutas de transporte en un 89 por ciento hacia Centroamérica y el Pacífico.

En cuanto a las extradiciones, confirmó que, entre agosto de 2022 y junio de 2025, fueron enviados 454 individuos a Estados Unidos.

La Cancillería advirtió que con la descertificación se corre el riesgo de reducir las capacidades en la lucha contra el narcotráfico.

A modo de conclusión ratificó que el Gobierno de Colombia seguirá actuando con responsabilidad y determinación en la lucha contra las drogas.

“Lo haremos incluso cuando la decisión de Estados Unidos introduzca riesgos y señales que pueden ser malinterpretadas por los criminales”, sentenció.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *