Gobierno de Colombia comenzó proceso de diálogos con Clan del Golfo

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu/

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló hoy que su gobierno inició conversaciones fuera del país con el autodenominado grupo armado Ejército Gaitanista, también conocido como Clan del Golfo.

Durante una alocución pronunciada en el municipio Tierralta, en el norteño departamento de Córdoba, el mandatario aseveró que los diálogos deben tener una zona de concentración, unos propósitos sociales en los territorios y unos acuerdos jurídicos que se deben establecer con la Fiscalía, en primer lugar, y con los jueces.

Aseguró asimismo que las características de ese proceso de pláticas difieren de las que se instauraban tiempo atrás.

“Hoy estamos hablando de economías ilícitas, propiamente: cocaína, la más grande quizá. Entonces sobre esto hay que hablar en las mesas de negociación: si es posible en Colombia desmantelar pacíficamente el narcotráfico para que haya paz”, afirmó.

Estimó que la llegada de un eventual acuerdo entre las partes podría derivar en la entrega tierras al campesinado de la región porque, según abundó, muchas de las haciendas de los antiguos paramilitares están ahora en manos del autodenominado Ejército Gaitanista.

También hizo referencia el gobernante a un proyecto de ley presentado al Congreso de la República que, en uno de sus acápites, busca que a ciertos delitos, incluso graves, se les aplique la justicia restaurativa.

En otro momento de su discurso se refirió brevemente a la presunta intención del gobierno de Estados Unidos de intervenir militarmente en otros países con el supuesto fin de combatir carteles y organizaciones de narcotráfico, según lo difundió recientemente el periódico The New York Times.

“Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar (…) qué vamos a hacer porque entonces él va a venir a bombardear Colombia.

No lo hacemos nosotros porque ya mataban los niños debajo de las bombas y ahora va a venir él. Un problema de discusión nacional, no me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer”, expresó.

Petro viajó a territorio cordobés para asistir a un acto de entrega a campesinos de la región de seis mil 500 hectáreas de tierra, muchas de las cuales estaban en manos de paramilitares.

Mencionó que próximamente se firmará un decreto para el proceso de adjudicación de terreno sea más expedito. A juicio del presidente, el mayor desafío sobre el asunto es poder entregar de manera efectiva un millón de hectáreas a los agricultores en todos los lugares de tierra fértiles de Colombia antes de concluir su administración.

En Córdoba, detalló, “estamos entregando seis mil 500 hectáreas para 11 municipios, más o menos mil familias beneficiadas, que dan 6,5 hectáreas por familia”, remarcó.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *