La delegación pinera, integrada por varios especialistas del Hospital General Docente Héroes del Baire, participante en el XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología realizado en La Habana del ocho al 12 de mayo, expuso importantes investigaciones desarrolladas en la Isla de la Juventud en los últimos años.
Maribel Rodríguez Matos, Máster en Ciencias y presidenta del Capítulo de Obstetricia y Ginecología en el Municipio puntualizó en entrevista a Islavisión que la representación estuvo constituida por cuatro médicos: el Doctor en Ciencias de la Salud, Heenry Luis Dávila Gómez, dos residentes de cuarto año de la especialidad, la especialista en primer grado en MGI Liuvis Leydis Pagán Pupo y Lorena González Alonso y la ginecobstetra recién graduada Eliany Regalado Rodríguez.
Las patologías del tracto genital inferior, las infecciones como causa de la prematuridad en el territorio pinero, el uso de la cervicometría en la prevención de la prematuridad en el Municipio constituyeron significativas ponencias de los profesionales en el magno evento, donde Rodríguez Matos, se desempeñó como coordinadora de un Simposio relacionado con la Salud Integral de la Adolescente.
“Ha sido un honor porque tuve la posibilidad de participar como exponente de los resultados de la terminación de mi trabajo de tesis acerca del comportamiento de la resistencia antimicrobiana y también escuchar a otros ponentes de su arsenal terapéutico, del comportamiento de diferentes patologías durante el embarazo”, refirió la doctora Liuvis Leydis Pagán al canal de Islavisión.
El Doctor en Ciencias de la Salud, Heenry Luis Dávila expresó: “Para nosotros es muy importante poder participar en este XVIII Congreso de la especialidad e interactuar con colegas de otras provincias, así como de diversos países del área, además del abordaje de patologías como las afecciones obstétricas más importantes en esta etapa post-covid, la prematuridad, así como de patologías oncológicas y del tracto genital inferior”.
De igual forma, el equipo participó en los Cursos Precongreso sobre Simulación en emergencia obstétrica, Marcadores ecográficos en el segundo y tercer trimestre del embarazo y Vigilancia, morbilidad y mortalidad de la materna extremadamente grave; antesala del espacio internacional donde el intercambio académico, la rigurosidad científica y abordaje de temáticas relevantes de la especialidad, aportaron al contínuo desarrollo de la práctica a nivel nacional y mundial.
Otros artículos del autor:
- None Found