
Durante la reciente visita integral realizada a la Isla de la Juventud por el Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su estructura auxiliar, José Gabriel López Gutiérrez, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central, sostuvo un encuentro con una representación de trabajadores y militantes de la Empresa de la Música y los Espectáculos aquí.
En el intercambio pudo conocer acerca del funcionamiento de la organización de base y la relación con los organismos intermedios de dirección; temas cardinales fueron la contratación y comercialización de los músicos de agrupaciones de pequeño formato, pero fundamentalmente de los de gran formato, en especial por la carencia de audio y la logística imprescindible para este tipo de composición.
Trabas en la solución de esta problemática –para nada nueva– persisten en el escaso interés de la Empresa de Comercio, la cual prescinde en sus establecimientos de los servicios que brindan estas agrupaciones, así como en instalaciones del sector turístico en el territorio.
Otro punto debatido fue la presencia de los artistas aficionados en el cronograma de actividades previstas para la etapa estival –47 de 12 unidades artísticas– a los cuales en su mayoría no se les ha concretado el pago por sus prestaciones.
José Gabriel reconoció durante el encuentro la inserción laboral de músicos de pequeños formatos en nuevos emprendimientos de la gestión no estatal, al tiempo que exhortó a que la contratación pueda hacerse en una mayor cantidad de establecimientos, pues “no podemos tener artistas sin garantía de fuentes de empleo”, dijo.
López Gutiérrez visitó, además, el Periódico Victoria, donde se interesó por los medios de que dispone ese colectivo para llevar a cabo sus rutinas productivas y la elaboración del producto periodístico, momento en que aprovechó y trasmitió una felicitación y elogio a la prensa pinera y cubana en general, por el acompañamiento durante los años de pandemia, así como en momentos difíciles.
La política editorial, la batalla cultural e ideológica que libra Cuba en las redes y cómo insertarse a ella y los preparativos con vistas al Referendo del nuevo Código de las Familias el próximo 25 de septiembre constituyeron temáticas esenciales en el intercambio con diseñadores, periodistas y la dirección del Victoria.
Asimismo, en la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), Gabriel López apreció, a partir de las quejas emanadas del intercambio, incumplimiento en el territorio del Acuerdo 9040/2021, publicado en la Gaceta Oficial No. 38 Ordinaria del 9 de abril, mediante el cual se hacía oficial la creación por el Consejo de Ministros, el 23 de marzo del propio año, de la Comisión Nacional para el seguimiento y monitoreo de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En su agenda, López Gutiérrez tomó notas de las dificultades que hoy afrontan en el Municipio los asociados, asunto sensible y de suma trascendencia por el cual el Partido vela; promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente, es puntal del Estado cubano.


Otros artículos del autor:
- None Found