
En un intenso recorrido por varios centros de interés del Municipio, la vicepresidenta de la comisión de Industria, Construcción y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Magda Ileana Pérez Matos, intercambió con dirigentes y trabajadores, a la vez que constató producciones locales y obras en ejecución.
El plan de inversiones del 2023, los servicios que ofrece la empresa como el de agua por pipa a 1 620 personas, la situación del sistema de alcantarillado, la instalación de hidrómetros, entre otros asuntos constituyeron el eje central de la reunión en la delegación de Recursos Hidráulicos de la Isla de la Juventud.
Allí, el director técnico y delegado en funciones, Ihosvany Juliá, y directivos de la institución, explicaron acerca de la obra a acometer en La Reforma este año, la cual tendrá su sistema de acueducto completo, la ejecución de la laguna de oxidación en La Fe por el proyecto francés, el abastecimiento por pipa, el cual tuvo una inyección con la reciente llegada de dos carros para ello.
La parlamentaria Pérez Matos dialogó con directivos de la Empresa de Mantenimiento a Inmuebles, conversó con los obreros en plena faena y se interesó por el atraso de pago de salario a los trabajadores de la UEB Producciones Locales.
Se preocupó además por las producciones de la unidad, el impacto social y la búsqueda de soluciones para enfrentar las dificultades y ampliar capacidades, así como gestionar soluciones.
En la comunidad en desarrollo urbanístico, McKinley, en las afueras de Nueva Gerona, la vicepresidenta Magda Ileana, intercambió con los representantes de la Mipyme Casa Sólida Parra, que construye cinco viviendas y terminó dos casas.
Allí constató el avance de las obras, su calidad y las proyecciones urbanas para la comunidad con más de 30 familias, donde se prevén servicios médicos, educativos y comerciales.
Gran interés suscitó el proyecto de tenería La Pinerita, del trabajador por cuenta propia Fidencio Elpidio Rubio, con quien sostuvo un encuentro en el taller donde el experto mostró sus confecciones, así como los equipos rescatados para darles utilidad a las pieles desechadas en el matadero.
El necesario encadenamiento con las empresas del territorio para el desarrollo de este proyecto y su repercusión social y económica fueron temas del intercambio, además de la harina proteica obtenida del cuero para la alimentación de cerdos.
De igual manera apreció las producciones de cerámica en su fábrica, la elaboración de artículos utilitarios y ornamentales.
El intercambio con ceramistas con más de tres décadas en el oficio y con los más jóvenes cerró el recorrido de la comisión, donde se debatió la urgencia de abrir aulas anexas al Taller para la enseñanza e incorporar a jóvenes a la labor.
Otros artículos del autor:
- None Found