Sumario: Mas, para la gratitud no es suficiente el día mundial ni la jornada a los que donan sangre con regularidad
Andrés Matos Vargas, de La Fe, Ismel Elías Labañino, del mismo poblado, e Ibraín Brito de Nueva Gerona son solo algunos de los cientos de donantes voluntarios de sangre que son estimulados en la Isla de la Juventud en la jornada de homenaje a esos hombres y mujeres que concluye este 14 de junio por celebrarse su día mundial.
Con júbilo llegan los participantes a esos actos y matutinos a reconocer a auténticos representantes del humanismo y la modestia, al extender su brazo sin preguntar por el destinatario, solo interesado que su sangre esté disponible para todos sin distinción de raza, credo o económica, acorde a nuestra equidad y justicia, lejos de riesgos del comercio de algo vital que debe ser gratuito y solidario.
El merecido reconocimiento tiene lugar en barrios y colectivos laborales, muchos de ellos centros promotores en esa contribución, que en el territorio ascienden a unos treinta, algunos militares, desde donde suman a nuevos donantes y organizan extracciones masivas.
Los trabajadores de la Agencia de Seguridad y Protección de la Industria Alimentaria aquí, recibieron este lunes el homenaje de la dirección municipal de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), durante un matutino donde entregaron diplomas y la funcionaria cederista Felicia Pacheco destacó su ejemplo.
Entre las actividades sobresale el acto central convocado este sábado 14 de junio en el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Chem), donde se agasaja a los más destacados.
Bajo el lema Donar salva vidas, los CDR en coordinación con Salud Pública y su Banco de Sangre aquí, fomentan la iniciativa en la cual no solo se invita a donar, también reconocen a quienes lo realizan con frecuencia y sin recibir nada a cambio, a no ser la gratitud sincera.
Más que acto de generosidad personal es respuesta y responsabilidad colectivas que sostienen la vida de muchos, pues la sangre donada posibilita la supervivencia de accidentados graves, o que enfrentan partos de riesgo, tratamientos oncológicos y otras emergencias.
La Organización Mundial de la Salud establece la fecha para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación voluntaria y no remunerada, reconocer a millones de personas que, al donar, salvan, mejoran la salud de otros y concienciar sobre la necesidad de aportarla con regularidad en aras de la calidad y disponibilidad de sangre y hemoderivados para quienes los necesitan.
El Programa Nacional de Sangre tiene dentro de sus misiones la de captar a personas aptas para este servicio del que depende la vida de otros, además de entregar glóbulos rojos y plasma a BioCubaFarma, empresa líder en la elaboración de productos y medicamentos.
Es inmensa la gratitud y los diplomas por un gesto que dignifica y salva, mas, no es suficiente la jornada ni un día mundial para quienes donan esperanza y sangre de forma regular.