
En declaraciones de la ANGOP, tras recibir de manos del Jefe de Estado angoleño la medalla de la Independencia, el político y militar cubano dijo que el momento es de alegría y a la vez de tristeza, porque la distinción honra la memoria de sus compañeros caídos durante la guerra civil en Angola.
Reconoció que los primeros momentos de su estancia en Angola fueron difíciles, caracterizados por una guerra civil, que culminó con la firma de los Acuerdos de Paz de Nueva York, el 22 de diciembre de 1988, en la sede de las Naciones Unidas, entre Angola, Cuba y Sudáfrica.
Los Acuerdos de Nueva York, que otorgaron a Namibia la independencia de Sudáfrica y pusieron fin a la participación directa de tropas extranjeras en la guerra civil angoleña, fueron firmados por los Ministros de Relaciones Exteriores de la República Popular de Angola, Afonso Van-Dúnem M´Binda, la República de Cuba, Isidoro Malmierca Peoli, y la República de Sudáfrica, Pik Botha.
Leopoldo Cintra Frías “Polo” fue uno de los principales protagonistas de la lucha contra el régimen del Apartheid en Sudáfrica.
El general Cintra Frías dirigió una gran unidad de tanques cubanos en Angola y Etiopía en 1975 y 1978 respectivamente.
Estuvo en Angola en tres ocasiones como parte de la Operación Carlota. El último fue en 1989, donde comandó el frente sur y dirigió las fuerzas cubanas sobre el terreno durante la batalla de Cuito-Cuanavale y acciones posteriores, en las que ambos bandos se adjudicaron la victoria.
Estas operaciones conjuntas de tropas cubanas, angolanas y de la SWAPO permitieron a Cuba participar en las conversaciones multilaterales de paz posteriores, con Estados Unidos actuando como mediador.
El general Cintra Frías formó parte de la delegación cubana en las mencionadas negociaciones. Su papel en esta fase de la guerra fue elogiado por el Presidente Cubano Fidel Castro.
Este es el segundo cubano que recibe este reconocimiento. El primero fue el general Rafael Moracén Limonta, condecorado póstumamente con la Medalla Paz y Desarrollo, entre los primeros 148 galardonados.
El general Moracén, Héroe de la República de Cuba, recibió la nacionalidad angoleña en 2014 por su contribución a la Independencia de Angola, una trayectoria de servicio que destacó el entrenamiento militar que brindó a quienes luchaban contra el colonialismo portugués.
Por su parte, el embajador de Cuba en Angola, Oscar León González, calificó de excelentes las relaciones entre ambos países.
Después de la Independencia de Angola en 1975, las relaciones entre ambos países continuaron fortaleciéndose, con Cuba brindando apoyo en diversos sectores.
En los últimos años Angola y Cuba reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales, buscando un equilibrio entre los diferentes niveles de cooperación.
La actividad se enmarca en las celebraciones del 50 Aniversario de la Independencia Nacional, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley no. 2/25, del 18 de marzo de 2025, que instituye la Medalla Conmemorativa alusiva al evento.
(Tomado de Angop)
Otros artículos del autor:
- Canciller cubano rechaza acuerdo de la OTAN: “Las armas no matan la pobreza ni la desigualdad”
- ALBA condena nuevas medidas criminales adoptadas por el gobierno estadounidense contra el pueblo cubano
- Inauguran en Cuba exposición contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos
- Ministro de salud cubano concluye intensa y productiva participación en la Asamblea Mundial de Salud
- Dialoga Díaz-Canel con el presidente de la Asamblea Consultiva lslámica de Irán