Generación eléctrica en la Isla: desafíos, averías y planes de recuperación

Cortesía Web Portal del Ciudadano.

En la tarde de hoy, la dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular, encabezada por Yuladis García Segura, presidenta de este órgano en la Isla de Juventud, sostuvo un diálogo con los directivos de la empresa eléctrica. El objetivo de la reunión fue conocer en detalle la situación de la generación eléctrica, que preocupa a la población local. Se destacó que el problema no radica en la escasez de combustible y lubricantes, aunque estos han estado al límite, sino en la disponibilidad de máquinas para la generación de electricidad. Además, se discutieron las posibles soluciones para mejorar la situación actual, incluyendo la optimización de los recursos disponibles y la pronta recuperación de las máquinas en reparación, con el fin de garantizar un suministro eléctrico más estable para la comunidad.
Fermín Molina, director de Despacho de la empresa eléctrica local, informó que los períodos de corte de energía programados no pueden ser superiores a los establecidos (3 horas), ya que un lapso superior pone en riesgo la capacidad de los transformadores, los cuales pueden colapsar y generar averías al sistema.

Cortesía Web Portal del Ciudadano.

 

Cortesía Web Portal del Ciudadano.

 

También se informó que, a partir de la operatividad en la producción industrial, se priorizan esos circuitos para no generar afectaciones económicas, al igual que actividades o actos como la graduación este jueves de los estudiantes de medicina en el Cine Caribe.
1. Situación Actual de Afectaciones Eléctricas
•Cortes Eléctricos: Se están realizando cortes eléctricos de aproximadamente tres horas por circuito, con variaciones mínimas en los tiempos debido a factores operativos.
•Afectaciones Acumuladas: Desde el martes siempre se a afectado algún circuito, lo que ha generado acumulación de afectaciones y cortes de hasta 48 horas continuas en algunos casos.
2. Generación de Energía
•Capacidad Instalada: Hay 48 megawatts instalados en varias unidades, xon 26 disponibles antes del martes 21 de octubre, pero se han perdido 4 unidades, reduciendo la capacidad a unos 19 megawatts.
•Estado de las Máquinas: Varias máquinas están en reparación o prueba, y se espera recuperar hasta 26 MW de potencia para reducir los apagones. Algunas requieren limpieza, repuestos y mantenimiento técnico especializado y para llegar a toda la capacidad se necesita financiamiento a mediano plazo.
3. Dificultades Técnicas y Operativas
•Averías: Se mencionan problemas técnicos en las máquinas, como la máquina 5 con una avería en la chumacera y la MAN 1 con generadores dañados por falta de repuestos.
•Condiciones de Mantenimiento: Los mantenimientos deben realizarse en horarios específicos para permitir el enfriamiento de las máquinas, lo que agrava temporalmente el déficit energético.
4. Comunicación y Transparencia
•Información a la Población: Se reconoce la necesidad de una comunicación clara para que la población entienda la situación actual y las razones detrás de los apagones.
•Empatía con el Pueblo: Se manifiesta que “también somos pueblo”, indicando un compromiso por explicar la situación y mejorar la percepción pública.
5. Apoyo Institucional y Financiamiento
•Necesidad de Recursos: Se requiere financiamiento para adquirir piezas clave, como los generadores se la planta MAN I y se han solicitado los fondos necesarios.
•Esfuerzo Nacional: Se movilizaron recursos desde otras provincias para enfrentar la crisis energética, aunque hubo errores en la ejecución de traslado.
6. Perspectivas de Recuperación
•Objetivo de Estabilización: Se espera estabilizar el sistema eléctrico entre noviembre y diciembre, alcanzando una capacidad de 26 MW para cubrir la demanda y reducir los apagones.
•Compromiso Institucional: Se enfatiza el compromiso de los directores y representantes del gobierno para seguir trabajando en la mejora de la situación energética.

Cortesía Web Portal del Ciudadano.
Cortesía Web Portal del Ciudadano.

 

(Tomado de www.redisla.gob.cu)

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *