Denuncian periodistas palestinos horribles torturas en cárceles israelíes

La Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas denunció este sábado la crisis humanitaria en la Franja de Gaza debido a la campaña bélica y al bloqueo total impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
En un comunicado, la agrupación recordó que desde principios del pasado mes no ingresa al enclave costero ayuda vital, incluida agua potable, alimentos, combustible y medicinas.
Asimismo, criticó los intentos de ese país de imponer planes relacionados con el control de la ayuda humanitaria y sus mecanismos de distribución, lo cual, dijo, representa una flagrante violación de las convenciones, tratados y principios internacionales.
Al respecto, acogió con satisfacción las declaraciones del secretario general de la ONU, António Guterres, quien rechazó cualquier mecanismo de distribución de ayuda dirigido por el Ejército.
La red también criticó “el continuo silencio internacional respecto a los crímenes genocidas perpetrados por la ocupación contra civiles palestinos, incluidos asesinatos, destrucción y un asedio sin precedentes”.
Condenó, además, la propagación de la hambruna en la Franja, particularmente entre niños y mujeres, así como el grave deterioro del sistema de salud debido a los ataques israelíes y al agotamiento de medicamentos y suministros.
También advirtió sobre el agravamiento de la crisis sanitaria causada por la falta de agua potable y la acumulación de más de 600 000 toneladas de desechos en el territorio, a lo que se suma la escasez de materiales de limpieza y suministros básicos de higiene.
Las ONG denunciaron el continuo desplazamiento forzado de más del 90 por ciento de los gazatíes y la evacuación de dos tercios del territorio.
La Franja está siendo sometida a las más horrendas formas de agresión, incluidos bombardeos continuos, ataques contra civiles, destrucción sistemática de infraestructura y la eliminación de familias, alertaron.
Denuncian periodistas palestinos horribles torturas en cárceles israelíes

Periodistas palestinos, liberados de las cárceles israelíes, denunciaron este sábado las torturas y vejaciones a los que fueron sometidos en esos centros en los últimos meses.
El Foro de Periodistas Palestinos reveló en un informe testimonios de los comunicadores.
Estuve detenido durante casi un año entero, y tan pronto como me arrestaron, me interrogaron y me preguntaron sobre las organizaciones con las que trabajo, el mero hecho de trabajar en periodismo es una acusación, ya que, según sus creencias, amenaza la seguridad de Israel, criticó Khader Abdel Aal.
Detalló las torturas contra los trabajadores del sector, incluidas golpizas con palos.
Llamo a los organismos internacionales a respaldar a los comunicadores palestinos presos, subrayó.
“Nosotros, como periodistas, estamos privados de nuestros derechos dentro de las cárceles de la ocupación, y aunque me dieron la oportunidad de reunirme con un abogado, la mayoría de los detenidos no pueden”, destacó.
Por su parte, su colega Ahmed Shaqoura, acusó a Israel de intentar silenciar la verdad al atacar a la prensa.
Esa nación viola todas las leyes y convenciones humanitarias e internacionales que defienden la protección y los derechos de los periodistas en zonas de conflicto, subrayó.
Los comunicadores palestinos en las cárceles no tienen otro pecado que cargar con la responsabilidad de la palabra, por la que pagan un alto precio porque exponen los crímenes israelíes, recalcó Shaqoura.
Según datos oficiales, desde el inicio de la agresión contra el enclave costero, en octubre de 2023, más de 200 trabajadores del sector perdieron la vida allí por ataques israelíes.
“Esta es la mayor masacre cometida contra profesionales de los medios de comunicación en la historia moderna, en medio de un sospechoso silencio internacional”, advirtió recientemente el Sindicato de Periodistas Palestinos.
Al respecto, instó a Naciones Unidas, a la Corte Penal Internacional y al resto de organismos globales de derechos humanos y de prensa a condenar y adoptar medidas contra Israel.
El pasado año, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorgó a los periodistas palestinos que cubren el conflicto el Premio Guillermo Cano como reconocimiento a su labor.
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- Gaza: “Niños con metralla en el corazón y balas en el cerebro”
- Según Unicef, 28 niños mueren cada día en Gaza
- Autoridades de Gaza denuncian que harina distribuida a los palestinos contiene drogas
- La situación en Gaza es cada día más catastrófica, denuncia la ONU
- Julian Assange reaparece en Cannes con camiseta que honra a 4 986 niños palestinos asesinados