UNA de las singularidades demográficas que más atención ha demandado en los últimos años es el progresivo envejecimiento poblacional. El adulto mayor, en cualquier escenario, desempeña un importante rol en la creación y desarrollo de la familia, él requiere de una atención integral que le posibilite disfrutar de una óptima salud.
Contrario a lo que algunos consideran, la actividad física tanto profiláctica como terapéutica en las personas de avanzada edad estimula el optimismo, la vitalidad y la voluntad; además contribuye a la integración social, mejora calidad y disfrute de la vida.
Hasta la dirección municipal de Deportes fuimos en busca de Norbis Cantillo García, jefe del programa Actividad Física, quien manifestó que las labores se vieron interrumpidas por la pandemia, eventos meteorológicos y algunas enfermedades, pero paulatinamente se retoma el trabajo e incrementan los practicantes.
“Contamos con 62 círculos de abuelos en el territorio. El programa de Cultura Física atiende todas las circunscripciones mediante los profesores, los cuales no son suficientes; de ahí que nos queden algunas comunidades pequeñas por llegar, tales como el sureño poblado de Cocodrilo, la Mina de Oro, Julio Antonio Mella Pino Alto, a las cuales llegamos con actividades, pero no es suficiente.
“Este verano fue muy bueno, etapa en la que no solo priorizamos el adulto mayor sino también al programa Educa a tu Hijo; al propio tiempo realizamos actividades, entre las cuales sobresalen la gimnasia aerobia y la sanabanda, que tienen mucha acogida, sobre todo por las mujeres aunque participan hombres.
“En el caso específico de la gimnasia llegamos hasta los centros de trabajo; no obstante, todavía nos falta fortalecerla, pero se nos hace muy engorroso porque cuando no es la negativa de algún directivo son los propios trabajadores y debemos buscar la manera de que vean la importancia del ejercicio físico, no solo para mantener una mejor estética sino para la salud de manera general”.
Considera que no siempre en los colectivos laborales los obreros adoptan las posiciones adecuadas a la hora de desarrollar diversas faenas; sin embargo, con el ejercicio físico se puede prevenir una escoliosis, otros padecimientos en la columna y diversas enfermedades.
“Ya contamos –agregó– con el apoyo de la Intendencia Municipal, que incita a los empresarios a incorporarse a esta práctica por los beneficios que aporta, incluso, contribuye hasta disipar el estrés y mantener la armonía en los establecimientos.
“Ahora nos concentramos en materializar durante noviembre, mes en que celebramos el Día de la Cultura Física y el Deporte, un cúmulo de actividades novedosas que llegan a los diferentes poblados del Municipio.
“Al respecto sobresale la desarrollada por el combinado deportivo Roberto Santacruz en la playa Bibijagua con los abuelitos, quienes participaron de manera entusiasta en un A jugar, Acuaerobio y Deportes adaptados; asimismo tienen lugar festivales del adulto mayor. La intención fundamental es que se gane en salud”.
La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal; de igual manera fortalece los huesos y sirve como vía de escape o distracción para la rutina diaria y estresante del día a día, lo que hace que aumente la sensación de bienestar.