Ganan la música, la cubanía y el talento

Cuba, qué linda es Cuba . FOTOS: Yoandris Delgado Matos

“Es la segunda vez que me presento; la primera tenía 13 años y alcancé el tercer premio, ahora tengo 15 y obtuve el primero. Me sentí muy feliz por el resultado. Quería cantar País, pero no había background y ese me gusta, me sentí cómoda con él”, expresó la jovencita Darianne Reina Pérez, ganadora del concurso municipal de interpretación infantil Cuba, qué linda es Cuba con la canción Dónde estás amor, del cantautor Leo Vera.

Darianne, quien confiesa que canta desde pequeñita y prefiere las baladas es estudiante de primer año de la especialidad de instructor de teatro. Como ella el resto de los niños y adolescentes pineros, en total 19, participantes en la competición que tuvo lugar recientemente en el cine teatro Caribe, defendieron sus obras con el corazón en dúos, cuartetos, coros y como solistas de las Casas de Cultura, así como de buena parte de los centros educacionales. Más que alguien en particular, puede decirse que ganaron la música, la cubanía presente en cada canción y el talento innato de los concursantes.

Cuba, qué linda es Cuba . FOTOS: Yoandris Delgado Matos

El segundo lauro lo mereció Eimy Hernández Acuña con Solo la verdad y el tercero fue para el coro Crescendo de la Casa de Cultura de Atanagildo Cajigal. El premio de la popularidad lo mereció  el coro Caminando hacia el futuro, de la Casa de Cultura de Nueva Gerona, por la excelencia en la interpretación y el accionar de sus integrantes en el escenario.

En esta nueva versión del certamen, uno de los más importantes que desarrolla el Sistema Municipal de Casas de Cultura, queda demostrado con la presencia de estudiantes de las enseñanzas Primaria y Secundaria y sus instructores de arte, el talento que existe dentro del pueblo pinero, sobre todo en las nuevas generaciones.

Los concursantes cantaron a la Patria, la naturaleza, el amor… en un evento que se hace en cada edición más imprescindible por su tributo a la formación de valores y al trabajo coordinado que reciben los intérpretes por parte de los instructores de arte en sus escuelas y quienes se desempeñan en las Casas de la Cultura, todo en función de la educación artística y la cultura.

Otros artículos del autor:

    None Found

Cultura Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *