Fuente de escritores talentosos

Fotos: Yojamna Sánchez y tomadas del perfil institucional de Facebook de la Casa de la Cultura Municipal

Ideados para proporcionar las herramientas necesarias para el proceso de creación a los niños y adolescentes que gustan de la literatura, los talleres literarios se presentan para integrantes y sus familias, como verdaderas fuentes de talentosos escritores.

El Encuentro Debate Municipal de Talleres Literarios Infantiles realizado en jornadas recientes, demostró cuánto han crecido los talleristas de las diferentes casas comunales del Municipio. Aunque debido a la compleja situación del país el evento no se desarrolló como lo habían preparado sus organizadores, al unísono en cada Casa de la Cultura se les dio lectura a algunos de los trabajos en concurso y se intercambió acerca de las temáticas abordadas y la calidad en la redacción.

Mireya Rodríguez muestra al público de la Casa de la Cultura Municipal el diploma que se entregará a los ganadores

Mireya Rodríguez, metodóloga de Literatura del Sistema Municipal de Casas de Cultura dijo en entrevista: “Este año se presentaron 25 obras, 17 de poesía y ocho de narrativa y puedo decir que hay mucha calidad. El jurado que integran los autores premiados en varios certámenes, Delfín Álvarez y Emilio Pantoja, una vez que tengan los ganadores, los darán a conocer en el Colectivo Técnico que tendremos próximamente y donde estarán los instructores de todas las Casas para que les hagan llegar los resultados a los alumnos”.

El Encuentro Debate en su versión del 2025 constituyó, además, plaza para promover la lectura a partir de la presentación de títulos.

La pequeña Glenda siente pasión por la poesía

Glenda González de 11 años, quien pertenece hace más de dos años al taller de la profesora Anicia Pardo y fuera ya ganadora del evento, esta vez vuelve a participar: “Lo hago con Desnudos sentimientos; trata de una niña que se enamora, pero los mayores ven como un error que los niños lo hagan y en mi poesía expreso que sí se pueden enamorar. Me gusta más este género, creo que mientras más resumido lo que escribas, las personas entenderán mejor y en ella puedo expresar mejor lo que quiero”.

Otros niños de otros poblados igual concursaron. Representantes de la escuela primaria Antonio Guiteras también presentaron sus trabajos. Los cuentos Entre mangales de la autoría de José Anthony García; Tornado de Gabriela Almeida; Un niño triste, creación de Ana Frank, todos de sexto grado y Un árbol encantado de la pequeña Anyeline Pino de segundo grado, merecieron las palmas del público asistente en la Casa de Cultura de Atanagildo Cajigal.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *