POR: Yuniesky La Rosa y Lázaro Machín (*)
FOTOS: Cortesía de Rigoberto Rives Fernández
Incorporar métodos y procedimientos novedosos e innovadores en correspondencia con el mundo actual que estimularon el conocimiento y la continua búsqueda de las diversas modalidades de superación que contribuyan a elevar la profesionalidad en la noble labor de impartir justicia, constituyó la impronta que dejó el II Encuentro Nacional de Historia del Arbitraje celebrado en días recientes en la Isla de la Juventud.

Las fructíferas jornadas de intercambio –encabezadas por Faustino Heredia Machado, presidente de la Comisión Nacional de Atención a Jueces y Árbitros– tuvieron como uno de los principales momentos la presentación y premiación de los trabajos, evento efectuado en la Escuela de Iniciación Deportiva Fladio Álvarez Galán.
En total se presentaron 12 ponencias, seleccionadas durante un largo proceso desarrollado en todo el país a través de fórum, simposios, jornadas científicas y otros encuentros académicos. Finalmente, el jurado otorgó un premio relevante, dos destacados e igual número de menciones.
De esta manera el premio relevante correspondió a Jorge Luis León Vanegas,de Villa Clara con el trabajo María Eugenia García Benítez, mujer insigne del arbitraje villaclareño y cubano. Los destacados fueron para Juan Infante Vázquez de la Isla de la Juventud con 30 años de justicia y Ricardo Borroto Iglesia con Historia del arbitraje cubano en el voleibol; mientras las menciones recayeron en el anfitrión Rigoberto Rives Fernández con Más de cinco décadas de justicia en el ajedrez pinero y Agustín Mallet Martínez con Experiencia laboral como juez/árbitro.

Si algo caracterizó al evento fueron los momentos emotivos y de especial trascendencia que conmovieron a los participantes y así se pudo apreciar el intercambio con el destacado artista de la plástica Antonio Lewis en la galería de arte Martha Machado, donde se confirió la medalla Rafael María de Mendive a varios árbitros sobresalientes.
En esta oportunidad los galardonados fueron Onix Baró Jardín de boxeo, Eduardo Urgellés Brizuela de kárate do, Juan Infante de voleibol, Damaris Solórzano Lewis de la Comisión Nacional de Atención a Jueces y Árbitros y Yurima López Samón de la Comisión Nacional de Ajedrez, a quien se le entregará la distinción más adelante cuando visite el territorio.

El II Encuentro Nacional de Historia del Arbitraje cerró por todo lo alto en la sede de la delegación territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, pues tuvo como colofón un homenaje especial a Leonel Labrada León, leyenda viva de la historia y el arbitraje en el deporte. Como acuerdo de la comisión nacional y para orgullo de los pineros el próximo evento de historia del arbitraje cubano llevará el nombre del destacado historiador.
Junto a Heredia Machado también presidieron la cita Norvis Cantillo García, director de Deportes, Educación Física y Recreación en la Isla y Carlos Pantoja Arteaga, jefe del departamento de Formación Continua de dicha institución en el Municipio.
