
A atemperarse a los nuevos métodos, revitalizar la labor, crecer en los barrios y aglutinar más; así como a cambiar las estrategias de trabajo en la captación, ampliar el marco de búsqueda de reserva en centros laborales y fomentar la integralidad en el trabajo; instó Yaniuska Druyet Suárez, coordinadora municipal de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) aquí, durante la Asamblea X Congreso de la organización.
En tan importante reunión, a la cual asistió una representación de los coordinadores de las 169 zonas y de los 1 231 CDR existentes en la Isla, y que contó con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, las organizaciones políticas y de masa, los presentes debatieron acerca del funcionamiento orgánico, en motivar la participación e integración de los vecinos en cuanto se “mueva” en el barrio y cómo resolver el tema de la política de cuadros para fortalecer la reserva.
Otros temas evaluados fueron el enfrentamiento a las manifestaciones de delitos, ilegalidades, las drogas, la prostitución e indisciplinas sociales; así como la labor ideológica que les corresponde desarrollar para mantener la unidad.

Se reconoció en la jornada que de una población mayor de 16 años de 60 677, son cederistas 56 211 para un 92.6 por ciento, siendo vital el desarrollo de los actos de ingreso de los arribantes y la revisión del potencial en áreas con inmovilismo en sus crecimientos. De igual manera fue elogiado el cumplimiento de las donaciones voluntarias de sangre, tarea altruista que contribuye a salvar decenas de vidas.
Una mirada crítica mereció la cotización, indicador de la vida interna que incide en el autofinanciamiento; al cierre de junio se decreció debido al no aporte de más de 600 organizaciones de base.
Acerca de este último tópico Julia Durruthy Molina, miembro del secretariado nacional de los CDR, quien presidió la Asamblea, reconoció que aquí siempre se ha mantenido una coherente labor cederista en los indicadores medibles e incitó a, víspera del X Congreso, revertir ese panorama.
Los presentes expresaron sus valoraciones acerca de la atención a la niñez y los ancianos, a las zonas vulnerables, los problemas sociales y cómo fortalecer la vigilancia revolucionaria con la tónica de mantener su vitalidad las 24 horas del día, entre otros temas.
Momento relevante lo constituyó el reconocimiento a zonas destacadas, así como la presentación del nuevo secretariado de la Organización, donde fue ratificada Yaniuska Druyet Suárez, como coordinadora municipal, además de las propuestas de precandidatos a la magna cita.
En el intercambio se dio a conocer a Alberto Curbelo Vizcay, de 31 años, presidente del CDR seis y coordinador de la zona nueve del consejo popular Micro 70, como el Delegado Directo de la Isla de la Juventud al venidero X Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en el territorio, hizo referencia al aporte que pueden ofrecer los jóvenes como parte importante de la sociedad y exhortó a seguir generalizando las buenas prácticas en cuanto al movimiento popular de siembra de alimentos en patios y parcelas que se revierten en beneficio de los vecinos y la comunidad.
Además, convocó a solucionar las deficiencias con creatividad, ser eficientes y escuchar, aunque los tiempos precisan de nuevas iniciativas y estrategias para desarrollarnos, a pesar del injusto bloqueo de los Estados Unidos.
Recordó que la organización conserva los valores y principios con que fue creada por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en 1960, pero hay que ponerle más iniciativas, estar cerca de la población y sus problemas.
El dirigente partidista afirmó que se llegará al X Congreso los días 26, 27 y 28 de septiembre próximo con una organización más revitalizada y fortalecida.

