Fortalecer el movimiento sindical es clave

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

A fortalecer el movimiento sindical en los colectivos laborales, potenciar la preparación de la cantera, llegar a todas las estructuras, lograr mayor vinculación con la base y que esta sea más efectiva, entre otras acciones, convocó el pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) desarrollado en la Isla de la Juventud, este miércoles nueve de noviembre.

Encabezaron el cónclave con su presencia y participación Zunilda García Garcés, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria aquí, Neala Santana Betancourt, jefa del Departamento de Organización de la CTC y Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de esa organización aquí.

Temáticas como la sindicalización, la política de cuadro, capacitación, funcionamiento de las asambleas de afiliados, el potencial, atención a los trabajadores no estatales y nuevos actores de la economía, indicadores económicos y de eficiencia en la cuota sindical, el programa de ahorro energético, el enfrentamiento al delito, la corrupción e ilegalidades, entre otros tópicos de interés, centraron los debates suscitados por los congregados.

Se ratificó la importancia de reforzar el trabajo político e ideológico tanto en los miembros de los ejecutivos sindicales de los centros laborales, como en la masa de trabajadores y el resto de las estructuras y factores de la entidad, en función de crear un ambiente favorable, incrementar la motivación y el sentido de pertenencia que redunde en mayor productividad y creatividad.

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

Urge continuar prestando especial atención a la capacitación de los dirigentes sindicales y la preparación de la cantera que garantizan la continuidad del movimiento obrero. Aprovechar la sapiencia de los más experimentados de conjunto con la frescura y energías renovadoras de los más jóvenes, con el fin de implementar métodos y estilos de trabajo más dinámicos, encaminados a lograr resultados superiores y solucionar las preocupaciones de los trabajadores.

En ello será determinante sacarle el máximo provecho a la vinculación y los intercambios con la base. Asimismo concretar y generalizar los conocimientos adquiridos en los seminarios impartidos, lograr que las asambleas, actividades y los diferentes procesos tengan la mayor calidad y participación activa de la masa.

Como una iniciativa surgida al calor del debate, destaca el aprovechamiento de los jubilados como apoyo a las diversas tareas sindicales, una fuerza que aportará gracias a su experiencia y alto sentido de la responsabilidad al asumir las misiones.

Las problemáticas, que la mayoría son más subjetivas que objetivas, así como las vulnerabilidades están bien identificadas, resta trabajar en la caracterización de las causas y la búsqueda de las soluciones.

Es cierto que el contexto hoy es complejo, matizado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno yanqui a Cuba y la crisis mundial provocada por la covid 19, no obstante la organización ratifica la prioridad de potenciar el avance de la economía por el impacto que genera en el bienestar del pueblo.

Los esfuerzos estarán dirigidos a alcanzar crecimiento y estabilidad en las producciones y su comercialización, la explotación eficiente de los recursos, movilizar el compromiso de los trabajadores y para ello será decisivo el acompañamiento de los cuadros vinculados a los dirigentes de base y trabajadores, en pos de concretar el funcionamiento de las organizaciones.

Muestra de ello fueron las tareas cumplidas en los últimos nueve meses como un ejemplo de la unidad y fortaleza de los sindicatos.

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *