
Desde que supieron de la idea el nivel de ansiedad aumentó. Salir en horario de clases para conocer el periódico Victoria –próximo a celebrar su aniversario 56 este 20 de febrero– jamás pasó por sus mentes. Y es que el 9no. 11 de la secundaria básica Fructuoso Rodríguez no es precisamente el de mejor “prestigio” dentro de ese centro educativo.
El grupo es de armas tomar, el conflictivo de la escuela, uno de los tantos 9no. 3 de la bien lograda serie Calendario existentes en nuestro país. Sin embargo, apostamos por dar un giro de 180 grados a su realidad y demostrar que no son almas perdidas, más bien constituyen un desafío para los profesionales que a diario deben trabajar con ellos sin cansarse de explorar maneras novedosas de lidiar con la inmadurez propia de la edad.
Justo en el día del sentimiento que nos llena de alegría, 14 de febrero, enrumbamos los pasos hacia Formar el futuro, nombre escogido para el encuentro donde mediante una rotación por los distintos departamentos del medio de prensa los estudiantes conocieron del quehacer de diseñadores, fotógrafos, periodistas, correctores, webmáster, gestores de redes y comunicadores sociales.
Fue un intercambio ameno, espontáneo, diferente, ideal para canalizar sus inquietudes. ¿El objetivo?, generar las condiciones para incentivarlos, encaminarlos hacia potenciales rumbos laborales o a encontrar su vocación y que crezcan en la vida, pues –como se les explicó– estudiar una carrera les ayudará a ser más disciplinados si desean conseguir sus sueños.
La orientación profesional prepara al sujeto para la elección, formación y el desempeño responsable e intervienen todos los agentes educativos, además de la familia, el barrio, los amigos y la comunidad.
Ellos, adolescentes al fin, se encuentran en una etapa convulsa donde nada parece importarles y la motivación resulta esencial; elegir el área profesional donde se van a desenvolver en lo sucesivo no es sencillo, he ahí la relevancia de guiarlos, brindarles herramientas eficientes para realizar una opción certera.
Apenas nos conocíamos y el comportamiento fue impecable, muestra de que cuando se lo proponen pueden –al menos– ser un poquito mejores.
En el Día del Amor y la Amistad quedó sellado el compromiso de un 9no.11 por el cual es posible defender ese lado positivo del que el colectivo del semanario estuvo orgulloso. Ellos también manifestaron sentirse a gusto, comprendieron que los maestros dedican su vida a educar, a preparar hombres para la vida, y la mejor manera de retribuirles tanta entrega es con respeto, empatía, amor, hermandad…, valores claves en nuestra mirada al futuro.


Otros artículos del autor:
- None Found