La firma del Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana, documento que recoge 15 valores esenciales que deben asumir los servidores públicos, tuvo lugar en Isla de la Juventud, como en el resto del país, en acto solemne que recordó el aniversario 129 del reinicio de las luchas independentistas, este 24 de febrero.

Frente al Museo Municipal de la ciudad cabecera, Nueva Gerona, se dieron cita las principales autoridades y cuadros en activo del territorio pinero, como muestra del indiscutible compromiso con su deber patrio y de servicio ante el pueblo al cual representan.

Honestidad, fidelidad, altruismo, humanismo, solidaridad, profesionalidad, colaboración y transparencia son algunos de los fundamentos del referido Código, que representa el compromiso moral de los directivos, el cual, además, se refuerza al honrar con sus conductas privadas y públicas a la Patria, con total ética martiana.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, al hacer uso de la palabra en tan importante ceremonia, resaltó la trascendencia de la rúbrica con la cual se reafirma la lealtad a la Revolución socialista, al Partido, al Estado y al Gobierno Revolucionario.

Este acto de máximo compromiso tuvo lugar en varios momentos de la jornada, en presencia también de Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Adiel Morera Macías, Intendente.
El actual Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana renueva el compromiso de los cuadros cubanos como servidores públicos, sin dejar de hacer énfasis en aspectos puntuales del predecesor –aprobado en 1996–, al tiempo que se insertan novedosas características como el deber de respetar lo consagrado en la Constitución de la República.

Se reconoce de igual modo a la dignidad humana como valor supremo, así como la aplicación de los resultados de la investigación científica y el uso de los mecanismos de la comunicación social, en este texto normativo y regulatorio que incorpora ideas del pensamiento de José Martí, el guerrillero Ernesto (Ché) Guevara, el líder histórico Fidel Castro, Raúl Castro, y del presidente de la República Miguel Díaz-Canel.

La publicación de este documento en la Gaceta Oficial de la República, reafirma la fuerza legal de la referida norma de obligatorio cumplimiento, cuya firma trascendió en el Municipio Especial a los distintos sectores, instituciones, y organizaciones, cuyos cuadros a distintos niveles plasmaron con elevado altruismo y compromiso con la defensa de la Patria y a la altura del pueblo que representan.


Otros artículos del autor:
- None Found