
Con una colorida velada dedicada a reconocer a quienes salvaguardan la memoria histórica y hacen posible que los documentos y archivos estén al servicio del pueblo, la ciencia, la cultura, la economía y en especial las nuevas generaciones, se festejó el Día del Archivero Cubano en la Isla de la Juventud.
La gala tuvo lugar en el remozado cine Caribe de Nueva Gerona este jueves y con este acto quedó clausurada la jornada por el vigesimoprimer aniversario de la creación del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos y el decimosexto de la creación de la Comisión de Memoria Histórica de la República de Cuba.
En un contexto difícil en el cual el recrudecimiento del bloqueo yanqui obstaculiza la adquisición de recursos para enfrentar las dificultades que en la gestión documental y archivos en el territorio, la inventiva se erige por encima del muro imperialista y aporta soluciones en bien de la conservación y rescate de los documentos personales y los de alto valor patrimonial que hacen posible la historia.

Es por ello que el reto inmediato de esa abnegada tropa radica en el cumplimiento de los planes de conservación, la formación y seguimiento de los técnicos, así como la constante superación a partir de la apertura de diplomados, postgrados, maestrías y doctorados.
En noche de celebración el agasajo a quienes lo merecen, constituyó uno de los momentos de mayor significación en la gala. Fueron premiados los ganadores del concurso Los archivos y la familia, evento en el cual se presentaron 14 trabajos en cinco categorías.
Resultó ganadora en la modalidad de audiovisual Daimara González Figueredo del preuniversitario Ignacio Agramonte y Loynazcon el video Mi Archivo Personal. En carta Manuel Antonio SalazarBartutis del centro mixto Vietnam Heroicocon el trabajo Carta de un mambí, mientras en cuento descolló Carlos Alejandro Castellano López del preuniversitario Celia Sánchez Manduley con Una lección para conservar.
Las palmas en poesía fueron para Osmeidis del Carmen Matos Hidalgo del Centro Mixto Vietnam Heroico con Mi archivo pequeño y bonito, y en dibujola mejor fue Helen Feria López de la escuela primaria Héctor Pérez Llorca con Mi archivo organizado. El resto de los participantes en el concurso también fueron estimulados.
Asimismo recibieron reconocimientos los premiados contrabajos de elevada calidad que participaron en la segunda edición del Fórum Científico de Gestión Documental y Archivos.
Otro momento de especial connotación fue el dedicado a exaltar a quienes por más de 20 años han contribuido al rescate y conservación de la memoria histórica pinera. En esta oportunidad las congratuladas fueron Yaquelín Ramírez Olivero, del Archivo Histórico Municipal, María Cristina Labrada Espinosa, jubilada del Hospital Docente General Héroes del Baire, Mirtha Rives Soto y Sandra Castellanos Rivero, ambas del Archivo Central de la Universidad.
Los gestores de gestión documental y archivosque desde sus entidades impulsan la implementación del sistema también recibieron la felicitación y de manera especial la Viceintendente Inalvis Mazart Fernández por su contribución a la activación de la Comisión Municipal de Memoria Histórica y el trabajo realizado para alcanzar las metas propuestas para el año.
Varias entidades de la Isla por su labor comprometida y sostenida también recibieron estímulos, en este caso la Empresa Eléctrica, UEB Mármol, telecentro Isla Visión, Dirección municipal de Deportes, Hospital Docente General Héroes del Baire y Dirección Municipal de Cultura.
Para amenizar la actividad y brindar alegría y buena vibra, varios artistas del patio y estudiantes de la escuela vocacional de arte Leonardo Luberta, regalaron su arte a los presentes en diferentes manifestaciones de la cultura.



